lunes, 24 de agosto de 2020

Covid, Hostelería y realidad

 Hoy tengo en mente escribir sobre un tema interesante, el cual la gente en general tiene poca idea al respecto. Se trata de la situación de la hostelería, en especial lo que llaman "ocio nocturno", y la realidad que viven.


Primero comentar que yo he trabajado y sigo "trabajando" en este negocio, en el cual se hacen las cosas mal desde siempre, al menos los últimos 20 años que lo he vivido. Es un sector bastante abandonado desde mi punto de vista por la legalidad laboral. Los trabajadores de este sector, en su mayoría, están bastante desamparados legalmente, y la crisis del covid-19 lo ha demostrado de manera especial.

Segundo, no estoy a favor de la propagación del covid-19, que aunque ese es otro tema, estoy bastante asqueado con la gente en general, que se creen que no pasa nada, pero muchos sufrimos las consecuencias de la irresponsabilidad de la gente al respecto, sobre todo en el sector de ocio nocturno.

Dicho esto, comienzo con la parte interesante que todo aquel que no haya trabajado de noche, seguramente desconozca. Los empleados nocturnos, en general, están "vendidos" con el problema del coronavirus. Me explico: En la noche, la inmensa mayoría de los trabajadores tienen parte, gran parte o la totalidad de su sueldo en "B", en negro. Esto se debe a las empresas, que no quieren hacer contratos, o los hacen de las menos horas posibles legales, o incluso cuando tienes contrato de 40 horas, parte de tu sueldo sigue siendo en negro. Eso sí, en los casos de contratos de 6-8 horas semanales o sin contrato, básicamente cobras cuando trabajas, es decir, estando de baja, o que el local no abre por algún motivo... no cobras. Debido a la alerta sanitaria actual, mucha gente tiene este problema. En el último sitio que he trabajado, los empleados fijos tenían contrato de 8 ó 10 horas semanales. Es decir, cobraban un 20 ó 25% del sueldo en nómina. Ahora con los ERTE, cobran un 70% de ese sueldo.Si lo traducimos a la realidad, esta gente cobraba alrededor de 1200€ netos (parte en nómina y parte en negro) + propinas, que un mes bueno podían ser entre 500 y 800€ (incluso más). Ahora cobra el 70% de una nómina de 350€ aprox. Menos de 250€. Sin propinas claro. La realidad es que no cobran el 70% de su sueldo, sino el 70% del 20 ó 25% de su sueldo, y seguimos sin contar las propinas. Y esto los que tienen contrato. Porque en mi caso, no tenía contrato, y de ganar entre 600 y 800€ al mes, a ganar 0€. Ni siquiera me ha mandado un mensaje la empresa que cerraban por ERTE, que ya nos avisarían... nada. Tengo compañeros que trabajaban caso como fijos, que ganarían más de 1000€ al mes de sueldo, que al ser sin contrato, están sin nada. Y llevamos así 5 meses... y lo que queda.

Sí, no es culpa de nadie, o es el virus... pero esta gente, la cual hay mucha en este país debido al tipo de vida que tenemos, está vendida. En el mejor de los casos, conozco algún sitio que muchos empleados tienen nómina de 40 horas, de unos 1000 a 1100€ netos, que cobran algo más en Negro, y que también las propinas eran parte de su sueldo. Esta gente cobrará alrededor de 700€ de ERTE, por lo que en realidad estarán cobrando el 50% o menos de lo que realmente ganan. Sin opción de trabajar en el mismo sector ni nada parecido al estar todos los locales en la misma situación. 

No quiero ni pensar cómo lo harán algunos para sobrevivir, supongo que estarán endeudados, que habrán tenido que dejar de pagar sus casas... a saber. Yo por suerte tengo un trabajo 100% legal, que es mi principal trabajo, el cual me permite llegar a fin de mes en mi casa, habiendo recortado gastos obviamente.

Algunos dirán, "Sí, claro, los propietarios también lo estarán pasando mal" y cosas así. Sí, sobre todo los dueños de locales pequeños, que habrán tenido que cerrar definitivamente, porque los locales grandes como Kapital, Teatro Barceló, Joy Slava... han hecho ERTEs, de tal manera que esa parte se la ahorran, y son personas con mucho dinero que seguro habrán hecho otros negocios que les compensen. E incluso aunque no fuera así, no me dan pena porque tiene mucho dinero, y en parte es a costa de tener empleados sin contrato o con contratos de pega, que esos sí lo están pasando realmente mal.

Por último, comentar que tras 20 años trabajando en "ocio nocturno" y algo también en el sector Juego (Bingos en concreto), sólo he encontrado un lugar donde se respetaran las leyes laborales y los convenios, y se trata del Bingo Universal, en el centro de Madrid. Allí el poco tiempo que estuve, ví que los horarios eran los estipulados por ley, todo estaba en nómina, y todo estaba claro y correcto. No hay otro sitio de este tipo en cual haya trabajado que cumpliera la ley, es más, en 20 años de trabajo nocturno no sé si tendré 5 ó 6 cotizados. Muy triste cómo se trata a los empleados en este sector, y más triste es que no se haya querido hacer nada por parte de ayuntamientos, Comunidad Autónoma o Gobierno al respecto, porque se ha movido tanto dinero negro en estos ámbitos que se habrían contruído hospitales al completo, carreteras... incluso habría dado para políticos corruptos... bueno, viendo cómo está la cosa lo mismo a esos sí les llega su parte.


PD: Mi trabajo actual es de informático, todo legal y correcto, hasta el punto que me extrañó al principio, acostumbrado a tanto chanchullo en la hostelería.

PD#2: Si la gente no fuera tan estúpida e irresponsable, estos locales podrían abrir y los trabajadores del sector no estarían muriéndose de hambre y endeudándose más de lo que pueden permitirse.

 


jueves, 30 de julio de 2020

Falta de apoyo... por no decir otra cosa.

Me siento como si luchara contra el mundo. Ayer, antes de ayer y seguramente hoy, son de esos días que sientes que todo sale mal, que nadie entiende lo que quieres hacer y parece que estás loco o eres el causante de todo mal que pueda pasar.

La historia es la siguiente: En mi casa nos estamos planteando comprar un coche. La verdad es que con tres niñas es algo necesario hace tiempo, y más con el problema del transporte público, sobre todo para poder llevarlas al colegio. Hasta ahí todo fácil y sencillo. Mi mujer ya se sacó el carnet de conducir, hace ya casi un mes (creo recordar) con todo el esfuerzo que nos supuso y con el problema del covid, que no pudo examinarse hasta finales de junio (o primeros de Julio) cuando iba a hacerlo a mediados de marzo. Seguimos con todo claro. Ahora viene el problema que es comprar un coche, ya que llevo desde mediados de marzo sin trabajar de noche, por lo que nuestros ingresos bajan más de lo que deberían para poder llegar de sobra a fin de mes. Igualmente, mirando cosas, hemos visto coches más caros y más baratos, pero de los que hemos visto algo más caros, de ocasión y año 2016 aproximadamente, algunos rondan los 13.000€. Es bastante dinero, pero existe la posibilidad de financiarlo durante 5-6 años por unos 232€ al mes (si mal no recuerdo), y sin entrada ni pago final.
Es algo arriesgado ya que si no trabajo de noche podríamos aguantar 4-5 meses sin que mi mujer tuviera que trabajar y yo no volviera a la discoteca (algo muy complicado a día de hoy por el coronavirus). Aquí llega el problema, y es que comentándolo con mi madre y mi hermano ambos me planteaban que era mucho, cosa que me hace gracia porque no les pido que me den dinero o me avalen, cosa que mi hermano sí necesitó en su momento, ya que se quiso comprar un coche cuyo precio rondó los 30.000€, y yo no le dije que no lo hiciera ni nada parecido.
Lo que me sienta mal es la falta de apoyo de mi madre, esperaba algo más, y me siento muy decepcionado. En ningún momento le he pedido dinero para ello, pero no daba la sensación de querer ayudar, y dado todo lo que ha ayudado a mi hermano, me siento muy decepcionado. Igual con mi hermano, que podría darme otro tipo de apoyo, pero no ha sido así. Ahora mismo no tengo ganas ni de hablar con elllos, esto es de las pocas cosas importantes para mi familia que realmente quiero y me siento solo en ello.
Hablando el tema con mi mujer, quería pero al final me dijo que le parecía muy arriesgado, y que quizás no sea la mejor opción. Escuchado esto, después de haber mandado los papeles necesarios al concesionario y que nos aprobaran el crédito sin entrada, pues le he tenido que decir que no. A esto, mi mujer está que ni me habla, por no decir otra cosa, pensando que le había prometido coche y que podría ser de menor cuantía, pero buscar algo. No recuerdo haberla dicho que no definitivo, es más, esta noche que trabajaba he buscado alternativas, de precios entre 3.000 y 5.000€, y en mi banco he visto que hay posibilidad de un préstamos por esa cantidad a 6 años en la que pagaríamos 89€ al mes. Siguen siendo muchos meses, pero la cifra es un 40% (y el coche no es tan nuevo tampoco, pero podría valer).
Me he ido más de 2 horas fuera de casa a pensar, me siento más solo que nunca, y en mi casa la situación es muy complicada, y prefiero no hablar más de ello, pero me preocupa mucho.

Entre esos pensamientos estaba el de desaparecer... de todo y todos, pero hasta para eso hace falta algo de dinero y no tengo ni para hacer eso. Ahora mismo, son las 6:34 de la madrugada, me queda hora y media de jornada laboral, y luego me podré a hacer cosas, ya que no creo que pueda dormir. Es más, iba a tener clases prácticas del carnet de conducir y las he cancelado hasta la semana que viene, no sea que me diera por chocarme de frente con otro coche tal como se me ha pasado por la cabeza hoy al estar en una de esas clases prácticas.

Finalizo ya este tema, no sea que me dé por escribir más cosas que pienso, las cuales no creo que me vayan a ayudar en nada. Total, haga lo que haga voy a ser el "malo".

PD: Y a todo esto se suma el trabajo, que cada día me tienen más harto, ya que entre otras cosas, llevo meses que no sé mi horario de cada semana hasta el viernes anterior. Y eso no es lo que más me molesta, sino todas los proyectos y cambios que nos meten ya que mi servicio es 24x7, y al cambiarnos de departamento, están explotando esto con proyectos de otros departamentos que antes no podían hacer. Echo de menos a mi anterior jefa, con la cual te gustara o no, las cosas estaban claras y los horarios también.
Un día hablaré del trabajo, que tiene bastante miga.

lunes, 29 de junio de 2020

Teletrabajo - ¿Una nueva forma de vivir mejor?

Es habitual pensar que el teletrabajo es mejor que ir a la oficina, que mejor que en tu casa con las comodidades propias que en una silla de oficina.

Hoy voy a analizar este tema, que después de más de 3 meses teletrabajando, ya puedo tener una opinión formada del tema, en lo que a mi se refiere.

Ventajas:
  • Me ahorro 3 horas de camino para ir y volver al trabajo. 
  • No necesito preparar comida ni levantarme una hora antes de salir de casa.
  • El equipo con el que trabajo lo puedo adaptar con los componentes (pantalla, ratón...) que tengo en mi casa para mayor comodidad.
  • El baño... es mi baño, no comparto con 30 personas, con las desventajas claras que tiene eso.
  • Puedes hacer otras cosas cuando hay tiempo libre en exceso, como ha sido el caso en este tiempo de covid-19, y por ejemplo, hacer cursos online de formación de html básico u otras cosas siempre sin descuidar el trabajo.
  • Ahorro en transporte. Ya sea por el bono transporte como es mi caso, o en gasolina, estar en casa ahorra dinero. 
  • Puedo disfrutar más de la familia, aunque algunos piensen que es más una desventaja, a mi me encanta cuando mis hijas se despiertan y vienen a darrme un abrazo de buenos días. También paso más tiempo con mi mujer, que sigo considerando ventaja aunque haya gente que no opine lo mismo.
  • No estás tan cansado o saturado. El ir a trabajar y volver, con todo el tiempo y agobio que puede significar, hace que estés mentalmente más relajado tanto para trabajar como para el tiempo libre.

Desventajas:

  • Sales menos de casa. Es bueno que "te de el aire" y teletrabajando ocurre menos.
  • Menos relaciones sociales: Hay gente que necesita relacionarse socialmente con otros, en persona y que teletrabajar no lo permite. Se pueden formar amistades si estás en la oficina pero no es tan sencillo desde casa.
  • Planificación laboral. En la oficina es más fácil localizar compañeros y/o jefes para solucionar problemas tanto de trabajo como de relaciones laborales. Hablar con alguien en persona ayuda y se entienden mejor las cosas que por correos o llamadas.
  • Gasto en casa y sitio de trabajo. En casa gastas tu luz y neceistas habilitar un lugar donde trabajar. Hay gente que no tiene sitio para ello, aunque en mi caso tengo un lugar donde poder hacerlo moviendo alguno de mis ordenadores.
Seguro que hay más ventajas o inconvenientes, sé que más de uno diría el no tener que ver a tu jefe en persona es una ventaja, pero como en mi caso eso no es un problema, al menos a día de hoy, no lo he considerado en ninguna de las dos.
Me encantaría poder seguir teletrabajando desde casa, y más ahora que puede que me toque trabajar muchas tardes o noches con los cambios que ha habido. Esa parte me afectará mucho a partir de septiembre, que es cuando volvería a trabajar en la discoteca si todo va bien.

Mentalmente he de reconocer que estar en casa me ayuda y me anima. Llevo mejor los problemas o incidencias que aparecen en el trabajo. Estoy más cómodo en casi todos los aspectos, ya sea por la silla donde paso 8 horas sentado, el teclado y ratón propios más ergonómicos, la conexión de banda ancha sólo para mi...

Mi mujer me plantea irnos a vivir fuera de Madrid para pagar menos alquiler, irnos a las Islas Canarias le encantaría, y en teoría, en mi empresa se puede teletrabajar si te vas a vivir fuera de la Comunidad de Madrid. Me preocupa el colegio de mis hijas, ya que en el que están, que tanto nos costó meterlas, no sé si entraríamos otro igual de respetuoso y con la misma calidad educativa que tiene.
Por lo demás, si supiera seguro que en seguiría manteniendo el trabajo a distancia no tendría problema en irme a vivir fuera.


miércoles, 27 de mayo de 2020

Vida en el Coronavirus

Estamos en época de coronavirus, algo que se conoce en todo el mundo, y aquí voy a contar como estoy viviendo esta etapa.

Lo primero es la situación en sí. Un virus está fastidiando a todo el mundo. Hay gente que muere por un virus que no es tan mortífero como otros conocidos, pero que su fácil expansión y contagio lo ha convertido en pandemia mundial, afectando principalmente a personas con patologías previas y mantando mayormente a gente mayor.

Todos vemos las noticias, así que no voy a comentar nada en general de este tema, pero sí como lo veo a nivel personal y familiar.
Normalmente tengo dos trabajos, una de informático, y otro de camarero.

-El primero sigo con él, tengo teletrabajo, algo que estoy valorando mucho por el tiempo que me permite estar con mi familia y por no estar 3 horas entre ida y vuelta en el transporte de cercanías. En esta empresa han hecho ERTE (Expediente de Regulación Temporal de Empleo) pero mi nombre no está en la lsita de ese Erte. De los que somos de N1 de mi grupo, sólo mi nombre no estaba en la lista, cosa que me hace sentir que la empresa me valora más que a mis compañeros, alguno con más del doble de tiempo que yo en la empresa. Respecto a carga de trabajo, he de reconocer que apenas hay, trabajamos con hoteles como principal cliente y en tiempos de coronavirus están cerrados casi todos.
He aprovechado para hacer algún curso gratuito de Html y de Cloud, nada especial pero mejora el curriculum y me entretiene.
Al haber poca carga, nos han formado en otras cosas que la verdad, de momento no me convencen, ya que hacemos casi más de secretarias que otra cosa, y esa es la parte que menos me gusta de este trabajo.
Pero en general bien, no me puedo quejar, sigo cobrando bien y teniendo trabajo.

-El segundo es otra historia. Unos días antes que se declarara el estado de alarma ya ni me contestaba al whatsup mi jefe. No sé nada de ese trabajo, aunque abrir no van a abrir hasta dentro de bastante tiempo al ser una discoteca, uno de los negocios más afectados por el coronavirus. Supongo que me avisarán cuando vuelvan y necesiten personal, pero al no tener contrato no tengo ningún ingreso de ese lado, lo que me afecta mucho a nivel familiar.
Da igual quién gobierne en ayuntamiento y Comunidad de Madrid, estos negocios siguen funcionando así desde hace más de 20 años, teniendo a la gente sin contrato o con contratos de pega de 4 horas semanales cuando haces mínimo 20. No cotizas y con problemas médicos ni trabajas ni cobras. Ya con el coronavirus, estoy seguro que algunos compañeros que sólo tenían ese trabajo lo están pasando mal, porque o estaban sin contrato o con uno de 8 horas semanales, lo que no cambia mucho si te pagan sólo el 70% en un Erte que seguro han hecho.

En mi casa, el haber estado alrededor de dos meses sin poder salir los niños, a mis hijas y a mi mujer les ha afectado. Se notan muchas cosas, momentos malos, cambios de humor... sin contar que tenemos síntomas de haber pasado el covid-19, como que mi mujer ha estado casi dos meses sin oler nada o que yo tuve que ir a urgencias por un trombo en una pierna, por lo que he estado mes y medio pinchándome Clexane (Heparina) en la tripa hasta que se reabsorbió.
A pesar de los síntomas, no contamos como casos ya que test generalizados no se han hecho y no pinta que se vayan a hacer, aunque para el cirujano vascular que me atendió sí cree que lo hayamos pasado.

En conjunto, he disfrutado poder estar más en casa con mi familia, a pesar de haber tenido días muy malos, el pasar esto como padre y como pareja creo que fortalece lazos. Habrá muchas parejas que haya sido al revés, se verá si hay ola de divorcios cuando esto acabe.
También he notado mucho el poder dormir todos los días al menos 6-7 horas, sin excepción, siendo lo normal 7-8. Eso el algo que llevaba año y medio sin poder hacer más de 3 días seguidos. Físicamente el primer mes lo llevé bien, no engordé y me mantuve en mi peso, pero el segundo mes ha sido diferente, me he confiado y tengo entre 3 y 4 kgs de más que tengo que ver cómo perder.

Mentalmente hay días mejores y días peores. Lo que sí que tengo claro es que cada vez odio más a la gente en general. Me he hartado de ver gilipollas todos los días, pero todos, no recuerdo uno que saliera a sacar a los perros o a comprar que no me topara con alguno. A veces pensaba que hubiera preferido un apocalipsis zombie a esto, así al menos me podría desquitar usando alguna katana que tengo guardada. Como se suele decir, es lo que hay, mucho gente imbécil que fastidia a la mayoría y como vivimos en un estado que parece que los delincuentes tengan más derecho que la gente decente, pues así nos va. Mi sensación es que volverá a haber un rebrote, porque si vivo en una zona apartada de la ciudad y veo muchos incumplimientos desde el principio del estado de alarma, imagina los que habrá en fase 1, fase 2...  y a saber si los niños se quedan otra vez sin colegio, con todo lo que eso conlleva, que han sido los que menos derechos han tenido, los que peor han pasado el confinamiento y a los que parece que han hecho culpables al principio de todo esto.

En otro momento, si me veo con ganas añadiré más detalles, seguramente de lo subnormal que es la gente durante el confinamiento.

PD: Del tema Gobierno central y políticos prefiero no hablar, no hay nada bueno que decir.