jueves, 26 de noviembre de 2009

Los amigos, esas personas que nunca sabes cuando dejarás/volverás a ver

Los amigos

Llevo un rato intentando dormir y no puedo. Sin embargo me han venido ideas a la cabeza y una de ellas son los amigos.
No sé qué pensar. Tengo una serie de amigos a los que aprecio mucho, y seguramente sea a los que menos vea. No es que a los que veo con más frecuencia no los aprecie, no tiene nada que ver, es cuestión de tiempo.

A algunos de esos amigos, antes los veía más, nos llamábamos y quedábamos. Ahora ya no. Si quiero saber de ellos soy yo quién tiene que llamar casi siempre,y quizás por eso los últimos 2-3 años apenas les haya visto. No porque no quiera saber de ellos, todo lo contrario, sino porque cada día que pasa me encuentro con menos ganas de saber del mundo real, cada día me gusta más quedarme en casa viendo series y películas en el ordenador, leyendo comics, y en menor medida, jugando a algo o traduciendo comics.

A veces pienso que si no fuera por Tina, mi perra, no saldría de casa nada más que los días de trabajo. Y así es. Hay semanas que no salgo para nada más que para sacar a Tina, ir a trabajar y una vez cada dos semanas, ir a la tienda de comics que tengo cerca de casa.
Así pues, he cambiado. Hasta hace 3 años salía mucho más, quedaba más a menudo con amigos, ¡si hasta iba a la universidad!. Ahora ya no, apenas veo a amigos que conozco hace más de 5 años, el tiempo que llevo trabajando en Pacha. Me relaciono con gente que he conocido a raíz de trabajar ahí, ya sean compañeros actuales o pasados, amigos o familia de esos amigos. Sinceramente, no recuerdo la última vez que vi al Heavy en persona, no sé si fue en el funeral de mi padre, o quizás le volví a ver unos meses después. Aún así, no estoy seguro que en 2009 le haya visto en persona. Ni siquiera recuerdo cuando fue la última vez que hablamos por teléfono.
Si hago recuento, que haya quedado en los últimos 6 meses... Lidia, Cristina(la pelirroja) y Javi. La primera si es más "fiel", no tengo que llamarla yo para que se acuerde de mi. Cristina también se acuerda de mi. Javi, más de lo mismo, sólo que apenas tiene tiempo libre y le veo una vez cada 6 meses... con suerte. A él si que lo echo de menos.
Antes mencioné la universidad... qué cosas, se supone que hice amigos allí, eso creo, pero de todos ellos, sólo sé algo de Eva y de Cristina, y en mayor parte debido al fallecimiento del padre de la primera. Una lástima, me caía muy bien lo poco que le conocí. Así pues, con Eva he tenido algo de contacto en los últimos años, todo de carácter telefónico salvo el día de la misa, y con Cris... hace años que no la veo en persona, y con años me refiero a 3 como mínimo.

Si lo pienso sí que puedo decir que tengo amigos, bastantes, gente que vive en Madrid y tengo facilidad para saber de ellos, pero cada día tengo menos ganas de moverme de casa para nada. Cualquier día me da un ataque al corazón por sedentarismo. No me apetece mucho ver a la gente, tengo sensaciones contradictorias, es decir, que tengo la impresión que si quedan conmigo es medio por obligación. Sé que si alguno me leyera podría darme una hostia por pensar así, que quizás sólo sea un mal día y que este pensamiento no es cierto, pero si de verdad es así ¿por qué hay gente que sólo sé de ellos si les llamo yo?

Echo de menos a determinadas personas de mi vida, personas de las que no sé nada desde hace años, se ha perdido el contacto y no sé como volver a encontrarme con ellos. No hay número de teléfono, direcciones ni ninguna otra información de contacto. Una de esas personas es Gema, otra sería Dani... y luego hay otros que tal vez si pudiera contactar pero me siento tan decepcionado con ellos que no creo que lo intente nunca, como Bárbara o Bea.

Por último están los casos que por circunstancias de la vida, es imposible que sigamos quedando igual. POr ejemplo, otro Javi, que se fue a vivir fuera de Madrid y no es fácil verle, aunque hay algo de contacto por internet o Rebeca, que tiene pareja más que estable, acaba de tener un hijo, y ahora su vida es muy distinta a como era hace unos años cuando nos veíamos con más frecuencia.

Bueno, ya me he sacado esto de la cabeza, supongo que mi actitud negativa es lo que puede provocar estas situaciones, no sé, es una posibilidad, pero mi vida los últimos años no me permite tener una actitud muy optimista, aunque poco a poco intento recuperar mi forma de ser anterior a todo, y mi actitud ante la vida.

PD:Hay más amigos, los relativos al foro de comics, con los que ya no quedo ni veo desde el problema de hace 2 años... salvo con unos pocos entre 3 y 5 que sí me aportar buen rollo y que quedo a comer de vez en cuando. A ver si ya ha vuelto uno de su viaje por trabajo y podemos quedar antes que acabe el año.

martes, 20 de octubre de 2009

¿Se avecina una guerra contra los inmigrantes?

Hoy estaba leyendo una noticia acerca de la nueva ley de extranjería que, al parecer, endurecerá un poco las condiciones de los inmigrantes en España.
Lo curioso son los comentarios de la gente a esa noticia: La gran mayoría quiere fuera a los extranjeros y se quejan de que la ley es excesivamente blanda con ellos, incluso que están más favorecidos en algunas cosas que los propios españoles. Y en parte es verdad.

Según me han comentado, la ley exime de determinados impuestos a extranjeros que quieran montar un negocio en España, de ahí que proliferen los "chinos" y los locutorios, mientras que a los españoles nos crujen a impuestos, y esto lo sé por un amigo que tiene un negocio. Es algo ilógico, pero no se queda ahí, ya que muchas ayudas sociales van a familias de inmigrantes, lo cual me parece bien, pero no me parece tan bien que los españoles que necesitan esas ayudas no puedan optar a ellas porque se las llevan extranjeros. Sigue siendo ilógico.
Pero menos normal es que, con solo empadronarte, puedas pedir la tarjeta de la seguridad social, acceder a los servicios médicos igual que los españoles cuando ni siquiera tienes papeles de residencia. Y mucho peor es tener que aguantar cosas como la que me hablaba mi madre, que estando en el ambulatorio, había una mujer extranjera, que venía a pedir la tarjeta de la seguridad social para ella y 6 personas más, que ninguno trabajaba y por tanto no cotizaba a la seguridad social, pero sí tendrían los mismos privilegios que tiene un español que lleva toda la vida trabajando, cuya familia también lleva toda la vida cotizando, y que el día que tiene que ir a un hospital lo encuentra saturado en buena parte por esta gente, que ya, colmo de los colmos, se queja de la lentitud o tardanza de los servicios sanitarios españoles.

¿De qué coño van? en sus países hay un sistema sanitario de mierda, o ni siquiera lo hay, es todo de pago y en la mayor parte de los casos es inferior a las instalaciones que tenemos aquí... y encima se quejan, cuando no pagan nada.

Puede parecer un comentario xenófogo, pero es la realidad de este país.
En lo que a mí respecta, tengo amigos extranjeros, a algunos les aprecio mucho más que a españoles que conozco hace tiempo, pero qué casualidad, todos estos resultan ser gente que trabaja y respeta las costumbres. Que aporta algo al estado, que se busca la vida y viene a trabajar, no a tocar las pelotas.
Así, en este país, cada día hay más rechazo a los inmigrantes, que ves que van a cambiar la ley de extranjería, y como no les gusta lo que van a cambiar, salen a la calle a manifestarse... ¿qué cojones pasa aquí? Ves a gente de fuera del país, quejarse y pedir que cambien las leyes españolas a su gusto, que se manifiestan en la calle para pedir derechos, los cuales si nosotros vamos a sus países no nos van a dar. Esto cada vez va a peor.

Hay una excusa recurrente de los extranjeros para justificar su estancia aquí, y es que hablan que los españoles también hemos sido inmigrantes, y sí es cierto, pero si quieren usar eso como excusa, que se informen bien. Los españoles iban al extranjero a trabajar, no a robar, no iba toda la familia normalmente, sino sólo el hombre y la mujer a sacar dinero y luego volver a España. Se pasaban exámenes médicos antes de entrar a Suiza o Alemania(por poner dos ejemplos de países a los que emigrábamos) y si no tenías trabajo, te mandaban para casa y no podías protestar, mejor que ni se te ocurriera hacerlo.
Aquí no, vienen de fuera, está probado que entre el 70 y el 80% de los delitos son cometidos por extranjeros, ha aumentado mucho la criminalidad, y la mayoría de los que vienen no se molestan en adaptarse a nuestras costumbres, es más, tenemos que adaptarnos nosotros a sus costumbres, religiones intolerantes y demás.

Lo dicho, sobra mucha gente en este país, y estoy a favor de la inmigración, pero controlada, que no vengan 7 a quedarse y vivir del cuento, que no vengan niños mandados por sus padres a robar al centro de las ciudades y salgan impunes porque las leyes son una puta mierda en este país.
Si no se controla esto de una vez, llegará un día que nos tendremos que ir nosotros fuera de inmigrantes otra vez, porque aquí será imposible vivir en las condiciones de los últimos 8-10 años. Adiós a pensiones, a seguridad social tal como la conocemos... digan lo que digan los políticos, la economía está en grave receso, y que haya tanto extranjero que recibe más ayudas y ventajas que los propios españoles no ayuda a que estos salgan adelante, que precisamente somos los que más impuestos pagamos con diferencia, y que cada vez son mayores y no equitativos a los sueldos.

Luego me tacharán de racista y demás tonterías, cuando tengo amigos de 3 continentes distintos que trabajan en españa, que vienen a vivir con nosotros, no a nuestra costa, y que su educación es lo suficiente como para respetar nuestras costumbres y no tratar de imponernos las suyas.

domingo, 23 de agosto de 2009

Fuera de la realidad

Últimamente creo que empiezo a vivir fuera de la realidad. De momento no es grave, o eso creo, pero no sé si debería procuparme.

La historia es la siguiente, resulta que llevo varios meses que cada vez me cuesta más relacionarme con la gente, con los amigos, cada vez me apetece menos salir de casa hasta el punto que en verano salvo para trabajar y sacar a la perra, apenas he salido de casa para otra cosa. Sí, vale, he ido algún día a la compra y un par de veces al mes por la tienda de comics, pero poco más.
Tengo tendencia a aislarme, y lo que más hago es vivir de forma virtual mediante el ordenador e internet y mediante comics y películas y series de televisión. Exceptuando alguna comedia, casi todo lo que veo en tele u rdenador es ciencia ficción o, en menor grado, tiene un carácter sobrenatural. Es raro ya que vea pelis de acción que sean "realistas". No me interesan. Ni dramas ni peliculones de cosas que pueden pasar en la vida real. Si no hay viajes en el espacio/tiempo, salen aliens o vampiros/demonios carece de interés para mi.

Luego están los comics, que cada día leo más y me meto en los personajes, no en sentido literal, pero me imagino los detalles de los personajes que leo, casi se podría decir que me implico, que desearía estar en esos comics. Con algunas series de ciencia ficción también me pasa, tal como ahora que estoy viendo Farscape.

El problema de todo esto es que cada vez veo la realidad más alterada, percibo las cosas como si no fueran conmigo si no provienen del ordenador , de un ser con poderes o de otro planeta. Pierdo el interés en mis amistades, a algunos hace meses que no sé de ellos cuando antes mantenía cierta constancia en hablar con ellos o quedar. Cada día me interesan más esas historias que leo en los comics o esas series/pelis que veo en el ordenador mientras que lo que suceda fuera de mi casa pierde relevancia, me da igual. Casi me dan ganas de no trabajar, lo veo insustancial, cada día que pasa sé que mi lugar no es Pacha ni nada parecido, pero todavía vivo en la realidad lo suficiente para ver que el dinero no me lo regalan y debo trabajar.

Visto esto, no creo que sea la primera ni la última persona que le pasa esto, pero antes no me pasaba y me llama la atención.

Lo que también he notado es mucha inestabilidad, y me refiero a inestabilidad mental. Paso de preocuparme por el trabajo a darme igual total y absolutamente a lo que me pueda pasar allí. Ya no es sólo que creo que mi etapa en Pacha está más que acabada, es que ni siquiera me preocupa eso.
Llevo alrededor de año y medio o dos que no soy la persona que era, pasando por etapas de quejarme de todo y ser insoportable a etapas totalmente contradictorias donde me da igual lo que suceda y lo grave que pueda ser. Tengo reacciones a cosas que antes no me preocupaban lo más mínimo y hago cosas sin pensar, cuando siempre he pensado todo lo que hacía. Reacciones muy viscerales que suelen tener consecuencias, pero que me dan igual.
Ahora mismo estoy en un plan que todo me da igual, que sólo quiero pasar el tiempo entretenido con alguna serie de ciencia ficción, leyendo comics o incluso ahora me ha dado por juegar con el ordenador. Son horas, días, semanas que puede que desaproveche pero que me da absolutamente igual esa posibilidad. Con intentar volver a cierta normalidad tengo más que suficiente, y el único cambio que barajo es relativo al trabajo, y tampoco espero cambiar pronto esa situación, por desgracia.

Ya veremos si esto es una fase temporal o no, pero sí que disfrutaría mucho más si un día de estos acabara viajando fuera del planeta, que cada día me gusta menos el mundo en el que vivo, y la gente que me rodea(no hablo de familia o amigos cercanos, hablo en general).

domingo, 16 de agosto de 2009

Somos Gilipollas

El título lo dice muy claro, somos gilipollas. Con esto me refiero a la gran mayoría de españoles, entre la que podría incluirme perfectamente.

La historia es la siguiente, el tema de los extranjeros y su situación en España.
Me encuentro con que parece que hoy día un extranjero tiene más derechos o más ventajas que cualquier español. Es sencillo, según llegan a España se empadronan y ya pueden tener derecho a seguridad social y otras muchas cosas. Es más, a nivel comercial, un extranjero tiene más ventajas y más ayudas que un español, porque para empezar, los dos primeros años apenas pagan impuestos, de los cuales no es posible escapar casi nunca para un español.

Sí, claro, puede parecer un texto racista, pero nada más lejos de la realidad. Los racistas son ellos, que en cuanto notan algún tipo de discriminación, aunque no se trate del hecho de ser extranjeros ni nada del estilo, sino que pueda tratarse simplemente de que están equivocados o no estén haciendo las cosas bien, ellos mismos te tachan de racista para defenderse. Lo curioso es que muchas veces no es cuestión de racismo, sino de ser competente.

El otro día, en las noticias salía que un magrebí había matado a otro magrebí de una puñalada, es decir, un extrajero a otro extranjero de su misma cultura, y se oían gritos de recistas a algunos magrebíes congregados al lado de la cámara de televisión que estaba en directo. ¿Racistas? ¿Son gilipollas o qué? También se hablaba que la ambulancia tardó mucho en llegar, y que podría ser que lo hizo al tratarse de magrebíes(a partir de ahora moros para abreviar). Claro que sí, cuando le dieron el aviso a la ambulancia especificaron que el herido era moro, y que fuesen con calma para ver si así se moría. Hay que ser imbéciles para pensar así. Que yo sepa, los avisos dicen qué se va a encontrar la ambulancia a nivel médico y la ubicación, no creo que se pongan a hablar de nacionalidades.

Me estoy desviando del tema, que es que en este país somos gilipollas con el tema de los inmigrantes. ¿Por qué? Es sencillo, cada día que pasa veo más ayudas a inmigrantes, más facilidades, más ventajas que no tienen los españoles, precisamente en una época en la que hay más paro y menos dinero.Algunos dirán que los inmigrantes no pueden votar, y sí, es cierto, pero de qué me sirve tener el derecho a votar si el que está en el poder no cambia eso para que no le acusen de racista. Es un derecho de mierda viendo el panorama, pero el tener ayudas sociales no es una mierda de derecho, y parece que por ser español no las mereces.

La palabra racista es otra ventaja, ya que cuando un inmigrante se siente en desventaja o atacado acude a decir que se trata de racismo, y como la gente te mira mal si creen que eres racista, pues muchas veces se cede por el "qué dirán". Eso es de gilipollas, y aquí pasa todos los días. Ellos lo saben y lo aprovechan.

Querría comentar que a pesar del texto, no estoy en contra de los extranjeros, es más, tengo muy buenos amigos inmigrantes, que se buscan la vida trabajando honradamente, y de distintas nacionalidades, desde ecuatorianos, búlgaros, norteamericanos... incluso un Hindú. Hay de todo.
Lo que no me gustan son algunos moros, sudamericanos o de europa del este que buscan robar y matar, que son la escoria de su país y que se aprovechan que en este país somos gilipollas, que consentimos casi todo, y que para colmo, cuando la ley castiga a alguien, son penas de risa en cárceles que son mejores que sus casas.

Así pues, cuando hemos consentido esto, hemos dado "papeles para todos", joder, que para justificar que llevabas x tiempo en el país valía hasta una orden de expulsión, que han dado permiso de residencia y trabajo a gente que no tendría ni que poder pisar europa nunca y que da mala fama a los que sí vienen a buscarse una vida mejor para ellos y sus familias... pues mientras no cambie la mentalidad de los españoles, esa mentalidad de callarse ante el temor que te tachen de racista personas que sí son racistas incluso entre ellos mismos, no habrá nadie en el gobierno que quiera cambiar eso.

Lo curioso es que países como el Reino Unido o Alemania, que son más severos con la inmigración, no tienen el problema de tacharles de racistas y que les preocupe lo más mínimo, pero en España, dónde la gente se preocupa más por ver a Belén Esteban diciendo tonterías en la tele que en arreglar y levantar el país, uno no puede esperar milagros.

Y que luego digan que leer comics es malo o de niños pequeños... entonces, ver los programas de prensa rosa... ¿se podría decir que es de retrasados? porque si hablamos en equivalencia cultural los comics dejan en mejor lugar a quién los lee que esos programas de mierda.

En fin, en este país somos gilipollas, en gran parte por el qué dirán, ya que cada uno en su casa o en privado está harto de los extranjeros que vienen a tocar los cojones, harto de ver que tu gobierno les ayuda más a ellos que los propios españoles, harto tener un presidente iluso que es el hazmerreír de Europa, ¿qué podemos esperar?

jueves, 4 de junio de 2009

Un día de mal rollo

Un día de Mal rollo se podría definir como "Ese día que no te apetece hacer nada, que te gustaría cancelar los planes de toda la semana y que te planteas hasta si te merecen la pena algunas amistades... y todo provocado por un comentario tonto de cualquier cosa que te ha cortado el rollo." Lo peor es que puede que ese día esté resultando muy bueno, y en un momento cambia todo de golpe.

Eso me ha pasado hoy. Me planteo cancelar los planes de toda la semana, y seguramente algunos los cancele de verdad, me quedaré la mayor parte del tiempo tirado en la cama, sin ganas de coger el teléfono cuando llamen, es más, seguramente lo apague hoy y tal vez mañana también.
El motivo, un comentario tonto que me ha hecho sentir mal, que me ha fastidiado el día, y que me hacen plantearme si quiero tener algunos amigos o debería pasar de ellos de ahora en adelante.
Lo llamativo es que el comentario no es nada especial, es una tontería, por eso no digo cual es ya que es lo de menos, puede ser desde un "uhmm, ¿has engordado?" pasando por un "es que no te enteras de nada, pareces tonto" a un "ya te vale, esta te la guardo".

El hecho en sí dará igual mañana o pasado, es más, lo mismo cuando me levante al día siguiente ni me acuerde, pero la idea es la misma sea el comentario que sea y no es la primera vez que me pasa en los últimos meses.

Cada día paso más tiempo en casa cuando antes salía y quedaba más. Cualquier excusa me vale, es más, casi prefiero no poder salir por algún motivo, así me quedo en casa y no tengo que fingir buen rollo y quedar cuando no me apetece. Me desmotivan los grupos grandes, y eso son más de 5 personas a la vez, contándome a mi. Esto a nivel personal, porque en internet lo que hago es no conectarme a los sitios habituales salvo que pueda hacerlo en modo oculto.

Básicamente quería comentar esto y también la falta de interés que sufro con mucha gente, amigos incluídos en "cuidar" esas amistades. Simplemente no quedo, pongo excusas reales pero a la vez que podría haber evitado o cambiado de día... o tan sencillo como no contestar al teléfono o a mensajes por estar el móvil apagado o por no abrir el correo en una semana.

Con esto no busco soluciones, pero me sirve para que si alguien con quién tenga amistad se siente aludido que sepa que no es por él/ella en concreto, esto podría pasarme con cualquier persona que conozca, es sólo cuestión de casualidad que ese día de mal rollo coincida con que vaya a ver a esa persona, haya quedado o simplemente me llame por teléfono.

Si lo pienso, necesito cambiar de trabajo, y dejar de hacer favores a la gente, que aunque esto último cada vez es menor, no deja de ser algo que me hace perder el tiempo y no saco nada positivo de ello.
Ahora me vuelvo a la cama, a ver si encuentro algo que ver que sea tranquilo y algo soso para que encaje con mi estado de ánimo, porque una peli de acción sería imposible que la viera.

PD: Esta entrada se publica bastante después de haber sido escrita, así que nadie que la lea piense si tiene algo que ver con algo que haya dicho, porque lo mismo ni me acuerdo cual ha sido el comentario concreto ni la persona que lo pronunció.
PD2:Qué cosas, esto me ha hecho pensar en una futura entrada sobre la seguridad e inseguridad de la gente.

martes, 2 de junio de 2009

El ser humano y los animales

Anoche estaba viendo un reportaje de "Madrileños por el mundo" y uno de los visitados vivía en Nepal, sí, creo que era Nepal.
En ese reportaje salía como cortaban la cabeza a un animal, no recuerdo cual, algo más pequeño que una vaca, el cual me hizo sentir terriblemente mal cuando ves que parpadean los ojos una vez separada su cabeza del cuerpo de un solo tajo. Peor fue aún ver el motivo, y es que decían que era una celebración de no sé qué en la cual según el nivel social que se tuviera, mayor era el número de animales sacrificados. Vergonzoso.

Me pregunto cuando será capaz el hombre de dejar de comportarse como una mezcla de lunáticos, retrasados mentales e hijos de la grandísima puta.
Estatus social, religión o simplemente ser un cabrón despiadado son muchos de los motivos por los que el hombre mata animales, ya no para alimentarse, sino por deporte, placer o "quedar bien frente a los demás". No necesito matar un carnero, degollar un cerdo o colgar de un árbol a un galgo para demostrar nada a nadie, es más, desearía tener la oportunidad un día de hacerle eso mismo a la persona que lo realizó, y verle sufrir colgado de un árbol porque se ha acabado la temporada de caza y ya no me sirve para llevar las cosas, o cortarle la cabeza, enseñarle su cuerpo separado mientras escucha que todo es porque así la gente me tendrá en mayor estima.

¡¡Que panda de hijos de puta!!

Cada vez que veo cosas así se me quita el hambre y me entra una mala leche que no os podéis imaginar... ver a perros maltratados, animales que sufren por que un cabrón le gusta verlo... y las ganas que me entran de hacerles lo mismo.

¿Cuando dejará el hombre de matar animales por estos motivos? ¿Algún día desaparecerán esas costumbres retrógradas y estúpidas? Espero que algún día, así sea, pero por desgracia no creo que viva para verlo.

En lo que a mi respecta, tengo una perra, Tina, e intento que esté bien, sea feliz en la medida que me es posible, y se me cae el alma al suelo cuando sufre por algo, como cuando se ha clavado cosas en la patas, atravesándole las almohadillas de las palmas. Si un día alguien la pegara o hicera daño deliberadamente... no sé lo que podría hacerle, es más, sí lo sé porque más de una vez lo he imaginado y siempre acaba con esa persona destrazada o muerta.

Sé que esto suena desmesurado, pero para mí, Tina, es parte de mi vida y de mi familia, y el que sea un animal no significa que no sufra, que no le duelan los golpes o que tenga que servirme sólo para mi diversión cuando yo quiera. No, no es así en absoluto.

Desearía poder desfogarme con alguna de estas personas, aunque sólo sea una vez, y mirar sus ojos antes de matarlo con rabia y que sepan porqué lo hago, y que tendré la misma compasión que ellos tuvieron con ese animal.

viernes, 29 de mayo de 2009

¿Y si estas cosas no pasan sólo en las películas?

Antes de empezar, decir que no creo que la historia sea cierta, no creo que estas cosas pasen, pero me pareció interesante contarlo.

Anoche, trabajando en Pacha me sucedió algo llamativo. De casualidad conocí a alguien, Jordi M. era su nombre, y me contó lo que le había pasado ese día.
Resulta que, con 39 años, se jubila. Eso de único no tiene nada, pero si digo que se jubila porque acaba de firmar un contrato y le reportará alrededor de 6 millones de Euros(no sé si la cifra era esa o era mayor).
Eso es ya más llamativo, pero si os digo que todo empezó porque quería invitar a una copa a un cliente, pero no lo hizo porque era un grupo grande y sólo quería invitarle a él(de hecho casi nos había pagado cuando se dio cuenta de la situación). En ese momento me dijo que ese chico era el hijo de alguien conocido, un arquitecto famoso con el que ha trabajado o algo asi. También me dijo que acababa de llegar de Basilea, según él en Rumanía, y es cuando le dije que esa ciudad pertenece a Suiza. Él empeñado en que no era así quería apostarme 100€ a cambio de una copa que decía la verdad. No acepté, pero llamé a un compañero Rumano que le dijo que Basilea está en Suiza. No lo aceptaba, pero bueno, la historia no quedó ahí.

Después, ya que estuvo desde las 3 y poco hasta el cierre, hablábamos a ratos, y me dijo que si no me creía lo de los millones de euros. Me dijo que era el cliente más rico que había atendido en la discoteca y ya empecé a dudar, pero vamos, la conversación me era divertida y me pareció interesante seguirle la corriente, ya que esa noche no había mucho trabajo. Me dijo que me iba a dar mil euros para demostrármelo, dentro de un mes aprox, cuando cobrara esa comisión o lo que fuera del contrato blindado que firmó.
Al rato, pensando en cortar el tema, le dije que daba igual, que el próximo día que viniera le invitaba a una copa. Me dijo que primero me daría los mil euros y luego le invitara a la copa. Por un momento pensé "Vaya, al final no tendré que invitarle a la copa".

Seguí hablando con él de más cosas, me contaba que era su golpe de suerte, que con lo mal que había pasado, era su oportunidad y lo consiguió. Al parecer, según me contaba, había sido Paracaidista durante 4-5 años, estuvo en Kosovo, también había trabajado de camarero, incluso había llegado a dormir en la calle y comer de la basura. Y ahora... todo eso quedaba atrás para siempre.
También hablamos de trabajo, en general, y me dijo que me iba a ayudar a dejar la noche y a conseguir un buen trabajo, que me tocaría sudar pero que ganaría mucho. Más o menos ese era el tema.

Total, el tío tenía una felicidad inmensa, intenté pillarle en algún detalle, a ver si con 3 copas de diferencia respecto a cuando empezamos a hablar se equivocaba en algo y veía la mentira, pero no, en ningún momento le pillé en nada.
La verdad es que no sé si esto es cierto, pero la cara de felicidad del tío sí parecía real.

Como detalle, éste hombre estaba tomando Cardhu con Burn, que en Pacha son 20€ cada copa de eso, y dejó propina a mí y a la camarera, unos 20€ a cada uno.

La historia entera es más larga, incluye más cosas que me contó de su vida pero que no tienen especial transcendencia en la idea principal, que es la que un tío me pueda dar mil euros y darme un buen trabajo porque le he caído bien y como es su día de suerte, yo también puedo tener un día de suerte.

Una de las personas implicadas en ese contrato, según dijo él, era Florentino Pérez. Quizás buscando por Google "Florentino Pérez" y "Basilea" salga algo que dé pistas sobre si la historia es real.

Siento curiosidad por saber qué parte de lo que me dijo es verdad, porque si lo que dijo es cierto, me alegraré por él, ya que decía ser un currante toda la vida y le había tocado la lotería con ese contrato.

No espero que me dé nadie mil euros, lo más seguro es que no vuelva a saber nada de esta persona y seguiré con mi vida tal y como iba hasta ahora, pero ¿Y si lo que me ha contado es todo cierto? Lo sabré dentro de un mes aprox :D

martes, 19 de mayo de 2009

Te haces mayor

¿Cuándo te das cuenta que te estás haciendo mayor?

Es una pregunta clásica, muchas veces la respuesta es, "Te has hecho mayor cuando haces o dices cosas que años atrás criticabas o te reías de ellas, porque las considerabas de viejos(o de gente mayor)"

Yo lo noto en otras cosas, sigo haciendo lo mismo que antes, pero he dejado de hacer cosas que sí hacía más de joven, como jugar al fútbol, en parte por miedo a lesiones, ya que tuve una la última o penúltima vez que jugué, y es algo que no me había pasado nunca antes.

También lo noto en cosas físicas, no porque me cueste echarme una carrera, eso no es así realmente, pero sí porque he estado dos semanas en casa con las piernas mal, no sé si por rotura de fibras o contractura, pero me ha pasado en las dos piernas a la vez, en la zona de la tibia. Después de la lesión del fútbol, es la segunda vez que me pasa una cosa así en la vida. Y es una experiencia bastante dolorosa que no deseo volver a pasar, y que ha hecho que haga otra cosa que no he hecho en muchos años, y es tomar medicamentos(analgésicos en este caso).

Lo curioso es que siempre he aguantado todo, golpes, no dormir apenas, muchas horas de trabajo seguidas, pero ahora algunas de esas cosas dejan secuelas, como la de los golpes y lesiones sobre todo. Quizás por eso me doy cuenta que me hago viejo.

Más motivos, pues que nunca me planteaba el tema de la jubilación, lo digo porque he trabajado muchos años sin contrato y no me preocupaba cotizar, pero no sé si es porque me lo han dicho muchas veces o porque me hago mayor, pero ahora si miro eso, y estoy buscando trabajo que me permita cotizar realmente lo que gano, no como Pacha, que mi nómina es ridícula, hasta el punto de ser aproximadamente 1/5 de lo que realmente gano... y no gano mucho.

Mirando a mi perra, me refiero a un perro de género hembra, que sois unos malpensados, veo que ya tiene 11 años. Está en buena forma, parece que tuviera la mitad, pero a veces veo gestos como de aburrimiento, tal vez de cansancio, pero me dan que pensar, que quizás no juegue tanto con ella como hacía antes, y eso sea porque me hago mayor.

Creo que no estoy mayor realmente, es sólo la sensación que sientes porque ya no tienes 20 años, ni la resistencia física que tenía antes, porque con 22 años recuerdo haber estado 3 días sin dormir por tener 3 exámenes, uno cada día, y que el último día, un sábado, en vez de dormir me fui de fiesta y volví a las 7-8 de la mañana... incluso compré el pan y el periódico. 4 días sin dormir, sin tomar café, ni drogas de ningún tipo, sólo Coca-Cola. Ahora me parece que no pasaría del segundo, aunque los días de las obras, no me encontraba muy cansado, y los 4 primeros días dormí una media de 2-3 horas diarias. Eso sí, sólo salía a sacar a la perra y me costaba bastante por el dolor en las piernas, no por otra cosa.
Quizás realmente aún quede esperanza :P

A pesar de escribir esto, no me siento mayor, si así fuera, con 30 años que tengo, iba a pasar muy mal los 30 años siguientes, pero no es así. Me siento bien, con cierta madurez, esperando que las cosas malas hayan pasado en su mayoría, y planteándome un futuro, algo incierto tal y como está la cosa ahora mismo (Gracias Gobierno de los cojones) pero con cierta ilusión, dosis de realismo y con la esperanza que Marvel vuelva a publicar buenos comics.
No sé si pido mucho con lo de Marvel, pero aún tengo esa esperanza, mientras tanto leo cosas de Vértigo o Image, incluso algo de Europeo, con un par, mientras espero que llegue el momento.

lunes, 11 de mayo de 2009

Epílogo a "La suerte del Enano"

La entrada anterior acabó con "¿qué será lo próximo?", pues ya sé que es lo siguiente malo en llegar y se trata de una reforma de la fachada del edificio donde está el local heredado, que ya podían haberla hecho hace 3 años, o dentro de otros 3, que al ser una comunidad pequeña, (alrededor de 10 vecinos contando los locales) pues saldrá caro.

La broma, viendo los presupuestos actuales, la parte que me toca, estará entre 1000 y 2000€, dependiendo qué presupuesto se apruebe. Esto no se puede evitar, ya sea pagándolo de golpe o a plazos.

Lo más curioso es que parece que los vecinos lo habían hablado hace 2 años, quedaron en ir ahorrando cada uno por su cuenta y que llegado el momento se pagara de golpe... pero yo tengo este local desde hace menos tiempo, y es la primera noticia que tengo, así que espero que se pueda pagar a plazos, que joderá igual pero poco a poco.

Eso me pasa por hablar :(

jueves, 7 de mayo de 2009

La suerte del Enano

Revisando cosas he visto que el alquilado que tenemos(mi hermano, mi madre y yo tenemos alquilado un local) es un caradura. Y eso me ha hecho pensar en la suerte que tenemos, que en los últimos dos años aproximadamente, casi nada sale bien, o si sale bien, no es a la primera.

Existe un dicho popular llamado "La suerte del Enano" y la frase entera sería algo así como - ¡¡La suerte del enano, que fue a cagar y se cagó en la mano!! - dando referencia a la mala suerte. Llevo escuchando esa frase desde que era pequeño, de mis padres, de mis abuelos...
Así es como lo veo hoy, porque el caradura del alquilado, va a su puta bola. Por un lado paga todos los meses, bien, pero por otro, cuando le hemos reclamado la subida anual(unos meses tarde, pero entra en nuestro derecho reclamarla igualmente) pasa de nosotros, firmó la hoja en la que le informábamos y estaba indicado el total a pagar, y veo que sólo ha aplicado la subida mensual. Del agua ya no digo nada, la comunidad nos pasa el recibo, le hemos dado los 3 últimos juntos, pero los anteriores, unos cuantos meses, pues no los ha pagado. Y estamos convencido que el negocio que tiene no es legal, ya que abre pocas horas al día, y si ves la tienda... es imposible que viva de lo que tiene y vende ahí. El hombre es Cubano, y da mala espina verle a él y a algunos que pasan por su tienda pero, la verdad, prefiero no saber nunca lo que realmente hace.

En fin, esto es sólo una cosa de muchas, porque cada poco tiempo pasan cosas. Lo de mi padre, aparte del palo que supuso todo lo relativo a su fallecimiento, a la hora de hacer papeles, era un caos. Hemos tenido que ir 4 veces al registro de la propiedad cuando deberíamos haber ido sólo 2, por culpa de la incompetencia de algunos funcionarios. El cuaderno particional, el notario se olvidó de añadir una cuenta bancaria y tuvimos que hacer anexo, con la pérdida de tiempo que conlleva el hacerlo, llevarlo a hacienda y todos los viajes al banco. Y muchas más cosas que hemos tenido que ir más veces de las necesarias porque alguien de los que nos atendía, o no tenía ni puta idea o eran un poco cabrones.
Con los bancos es la misma historia, sobre todo Banesto, dónde estuvimos como 6 meses hasta que por fin pudimos acceder a la cuenta, menuda panda de retrasados los de la sucursal, empezando por la directora, una chica joven que no tenía ni puta idea.

Más cosas, cambiamos la puerta de casa, y al instalarla (que para venir tardaron más de un mes) rompieron parte de un pared y la puerta venía defectuosa la madera. Total, más venidas de los obreros, más coñazo y más problemas.
Hay un local pared con pared a mi casa, (Vivo en un bajo) y la chica que estaba con una floristería se fué, y vinieron unos que vendían paneles solares. Pues su jefe era un cafre hijo de puta, ya que las obras duraron dos semanas(un local pequeño, pero pequeño), nos hicieron dos agujeros en la pared que daba al dormitorio de mi madre y para arreglarlos... uff, acabamos llamando a la policía y todo. Trabajaban los domingos antes de las 9 de la mañana... menudos cabrones.

Más cosas, hace unas dos semanas, vino mi tío a cambiarnos el baño, obra completa, tirarlo abajo y rehacerlo entero. Con mi tío de maravilla, pero el ayudante que trajo, vaya peligro, fíjate si no nos fíabamos de él, que de noche yo me quedaba despierto, más de lo habitual, hasta que se levantara mi madre, porque no nos fiábamos, ya que por la noche él también se levantaba.
Se supone que sabía de electricidad, pues casi funde los plomos del edificio, al final tuvimos que llamar a un electricista... El hombre no daba buenas sensaciones, la verdad es que cogió demasiadas confianzas, en parte culpa nuestra por dejarle y en mayor parte, culpa del morro que tenía. La cosa pasó así porque venía con mi tío que es un pedazo de pan, y nos fiamos totalmente de él. El morro del tío fue hasta tal punto que no sé si seguirá trabajando con mi tío, que quedó bastante molesto con su actuación, porque además de echarle morro, era un poco lerdo para otras cosas.

Vivo en un bajo, que tiene un patio abierto a la calle, llevo aquí unos 16 años, pues ahora le da al ayuntamiento por hacer la calle pública(era medio privada, pagábamos nosotros la limpieza), pone dos farolas molestas y el del bar de la esquina debió pensar, "ésta es la mía" y ha puesto terraza en buena parte del patio(antes no podía hacerlo), de tal forma que dos de las tres ventanas que dan a la calle, pues si estoy en bolas me ven bastantes personas mientras se toman una caña, sin contar con el ruido que puedan hacer.

Más cosas, claro que las hay, como tener vecinos imbeciles, no todos, pero más de los que me gustaría, que sólo a ellos se les ocurre cambiar la caldera en invierno, este invierno pasado, que nos hemos jodido de frío, porque a pesar de no tener apagada la caldera casi un mes,( que es lo que pedían para hacer la obra) pues apagaban dos días, encendían otros dos-tres... pues en vez de pasar un mes seguido helado, lo pasábamos por turnos. A esto le sumas un vecino, que creemos saber quién es, que tocó la caldera a mitad de obra (se quejaba que no llegaba la presión a su casa), pues casi provoca que reviente la caldera (que está debajo de la habitación de mi hermano y mía) y los de la compañía nos han retirado la garantía por esto. Según dicen no es la primera vez que la tocan, sólo que ésta fue más seria.

Pues que bien, la suerte del enano, porque hay más cosas todavía, como el tema del local, que tiene una hipoteca, y nos piden cosas casi surrealistas para ampliar el plazo, no el dinero, sólo ampliar el plazo para reducir el coste mensual y poder pagarla sin problemas. Menudos hijos de puta, dan ganas de darles las llaves a ver si lo pueden vender... pero en esto también están mi madre y mi hermano y hay opiniones de todo tipo. Pero me pregunto, si no pedimos más dinero, sólo más tiempo ¿por qué cojones ponen tantas pegas? Ostia, sólo queremos hacer las cosas bien... pues no, el director del banco debe ser retrasado, porque ahora que me acuerdo, tardó más de un año en poner la cuenta y la hipoteca a nuestro nombre, problemas de perder papeles y yo que sé qué más clase de incompentencia, pero ahí está, más de un año en hacer eso.

Personalmente no me quejo de todo esto porque sí, ya me he hecho a la idea que seguramente las demás cosas mínimamente importantes que tenga que hacer salgan mal a la primera, y una vez mentalizado, pues se lleva mejor, pero mi madre es al revés, cada vez que pasa algo se desespera un poco más...
En fin, que no quiero alargar mucho más esto, porque existen muchas más cosas de cierta relevancia que han salido mal, al menos 4 ó 5 más, pero creo que la idea que quería dar a entender ha quedado suficientemente clara.

Ahora me pregunto... ¿qué será lo próximo?

jueves, 9 de abril de 2009

Confesiones de una mente alterada

No sé si será la mejor hora para escribir cosas que pienso, pero sentía la necesidad de contar algo que llevo pensando la última media hora, es decir, el rato entre que llego a casa de trabajar, saco a la perra y vuelvo a casa.

Venía pensando en los meses entre el 16 de octubre de 2007 y septiembre de 2008, meses en los que no era la persona que solía ser. Durante ese tiempo las etapas entre estados eufóricos(pero no por alegría) y estados "depresivos"(si realmente lo eran) conllevaron muchas cosas, la mayoría malas, pero otras que me hacen pensar que clase de mente tengo.

Respecto a lo que pensaba en esta última media hora se trata de lo que pensaba hacer con dos personas con las que tuve problemas, y no, ninguna de las dos sabe que existe este blog, ni el FPJ, ni siquiera la dirección de correo. Esas dos personas, lo que llegué a plantearme es alarmante para muchos, pero para mí, sólo lo considero llamativo y curioso.
Resulta que en esa época me planteé acabar con ellos, en el sentido más negativo de la palabra, es más, lo planteé muy seriamente hasta el punto de hablar con personas con las que trabajaba y pedir precios de lo que me podía costar el trabajito, o simplemente qué me podría costar un arma limpia. Esto se lo cuentas a alguien y te toma por loco o psicópata, quién sabe, quizás lo sea y no me dí cuenta hasta esos meses en los que mi vida dió un vuelco completo.
El caso es que en uno de los dos asuntos, estuve a un plis de coger un vuelo a las islas baleares, e ir por él, más sabiendo dónde vive con detalle, y que casualmente no es un sitio muy poblado.

Todo esto a mi, ahora mismo no me resulta chocante, sólo llamativo, porque muchas veces había planeado el crimen perfecto, sobre todo con dos ex-jefes, con los que llegué a planearlo con el máximo detalle posible, pero tampoco les odiaba tanto para llegar a eso, pero me resultaba divertido pensar en el crimen perfecto, y si sería capaz de realizarlo.

En los otros casos, durante esa época, había perdido la estabilidad que siempre me ha caracterizado, el pensar siempre las cosas de forma fría y meditada, no me importaba los que pasara, las consecuencias de lo que hiciera ni el que pensaran de mí.
Esa mentalidad propició la pérdida de amistades, problemas familiares y laborales de los cuales no me preocupa solucionar lo que no haya solucionado ya, es más, vuelvo a tener mucha estabilidad aunque aún tengo momentos en los que podría hacer cualquier cosa y que no se me pasase por la cabeza arrepentimiento alguno. A veces creo que debería preocuparme por esa forma de pensar, ya que faltó poco, muy poco para que hubiera dos personas menos en el mundo ahora mismo, pero el caso es que el planeta estaría mejor sin ellos, ya que uno es gay pero de los estúpidos y consumidores de drogas, y del otro, uff, si digo que se le podría acusar de pederastía en otro país que no es España, quizás me quedaría corto.

Así pues, si volviera a estar en otra situación como la de esas fechas, ¿acabaría esta vez haciendo algo de lo que arrepentirme? Lo malo es que no me arrepiento de nada de lo sucedido, y si hubiera hecho algo, lo que pensaba era en lo mal que lo podría pasar mi madre, nada más.

Pienso demasiado las cosas, les doy muchas vueltas y pongo en una balanza las cosas buenas y las malas antes de hacer algo importante y sé que no haría algo que me jodiera la vida, pero durante esos meses no había balanza, no me importaban las consecuencias y sentía mucha ira, mucho rencor y mucho dolor como para pensar en consecuencias.

Lo bueno es que ahora lo comento como algo pasado, aunque siga teniendo momentos "malos", mi mentalidad ahora es diferente en la vida personal y en el trabajo, me tomo las cosas como son, y lo que de verdad no tiene importancia no se la doy ni me preocupo por ella. Ahora sonrío más, me quejo menos e intento disfrutar de las cosas que me gustan, de la gente que me importa e intento no perder el tiempo en nadie que no lo merezca.

martes, 7 de abril de 2009

¿Acabaremos con el mundo?

Llevo unos cuantos días viendo o leyendo cosas acerca del calentamiento global, que si nos estamos cargando el mundo, que si tal y que si cual.
El tema es que es cierto. El clima mundial está cambiando, sube el nivel del mar, cada vez se extinguen más especies animales y esto no tiene pinta de mejorar, pero no podemos echar la culpa a los gobernantes simplemente diciendo que no hacen nada, porque aunque eso sea verdad hasta cierto punto, lo que pasa es que ellos se dedican a las cosas que más nos importan ahora mismo, y entre ellas no pasa "salvar el planeta"

Así pues, realmente hay unos cuantos que sí lo intentan, pero no tienen los medios suficientes y encima, muchas veces les llamamos "locos", "tarados" y cosas peores cuando para salvar algo, se dedican a molestar barcos que cazan ballenas, se van a vivir a un islote en mitad del mar...

Seamos sinceros, si de verdad nos dieran la oportunidad de salvar el mundo, renunciando a las cosas habituales que estamos acostumbrados, ¿de verdad pensáis que la gente aceptaría? Ni de coña. Muchos dirían que el planeta durará mientras ellos vivan y que después de muerto se la pela lo que pase, otros dirán que no merece la pena el sacrificio a realizar, y sólo unos pocos realmente serían capaces de hacer el sacrificio, por lo que ¿qué creéis que harían los gobernantes? Pues seguir como estamos o peor.

Las cosas a renunciar, quizás no sean para tanto, pero todo aquel que tiene coche o moto, en más de un 90% no renunciarían a él, tampoco los japoneses renunciarían a cazar ballenas, ni los chinos a matar tigres, ni en áfrica a dejar tranquilo el marfil de los elefantes... ya no te digo el mero hecho de no usar sprays ni aerosoles, de no usar muchos productos derivados del plástico, de reciclar de verdad, etc...

Esto conlleva a que sea cuestión de tiempo que el daño al mundo sea irreparable, y es una putada, porque como un día descubra como ser inmortal, me cabreará saber que tarde o temprano iba a caer igual que los demás, o que el trabajo que realices en tu vida, tus obras artísticas si las tienes, no perdurará para siempre sino que tarde o temprano se perderá.
Si, es una visión pesimista de las cosas, pero es la realidad. He perdido la cuenta de cuantas especies animales se han extinguido por culpa del hombre, y cuantas están a punto de hacerlo, de cómo cambia el clima y no se toman medidas efectivas para que no siga así. Está claro que el hombre acabará destrozando el planeta, y personalmente no me da pena por la humanidad, tenemos lo que nos hemos buscado, pero todos esos animales que no tienen culpa alguna que el hombre sea gilipollas y cabrón, serán los que más sufrirán las consecuencias de nuestra estupidez.

Esto es algo resumido, muy básico, pero la idea es lo que me interesaba comentar.

Lo único bueno de todo esto es que como la mayoría que lea esto, no estaremos aquí para ver como se hunde el mundo.

lunes, 16 de febrero de 2009

Sueños atípicos de una mente transtornada II

Continuamos el sueño...

Entonces empiezo a pensar en cosas más necesarias para que no sea una putada vivir eternamente, pero claro empiezan a pasarme moñadas por la cabeza como llevar la felicidad, la alegría u otros sentimientos positivos... ¡¿cómo leches se puede llevar eso?! ¿Acaso lo venden en Carrofour? lo dicho, uno empieza a pensar gilipolleces y no sabe cómo acaban.

Pues me planteaba la posibilidad de aburrirme soberanamente en esa eternidad, ya que no sabía si el gusano skrull aceptaría "barco" como ordenador completo y estantería llena de comics como una sola cosa. Luego me empecé a plantear ¿y quienes serán las personas que estén conmigo? ¿habrá chicos y chicas o sólo chicos? Eso es un problema, porque si no hay chicas, una de las 5 cosas que debería llevar sería bromuro en toneladas o un arma para defenderme.

Otro detalle es que en la caverna, en una esquina había una especie de túnel, de dónde salía el gusano skrull y que decía era la "zona" donde viviría, pero no podíamos pasar. Daba a entender que ocultaba algo, pero cuando alguien te ofrece la vida eterna tardas en darte cuenta de la posible letra pequeña. Eso sí, la caverna quedaba algo pequeña para 5 pero vamos, es un sueño, así que a saber qué se me ocurría si hubiera llegado a un problema con eso.

Poco después, pasaba algo con el hombre que encontré en la casa de bambú, algo que no recuerdo y poco después desperté.

Básicamente esto es lo que recuerdo, pero si recordara el sueño completo, con más detalles ya seguro que aparecería unos tipos con una chaqueta de fuerza y no volvería a escribir en una temporada.

Luego llega el momento de las reflexiones, algo así como el debate de una película pero en plan monólogo mental.
Esas reflexiones de cuando desperté hasta ahora son variadas, desde el punto de pensar que llevase lo que llevase a la cueva me volvería loco con el tiempo, y a saber si nos mataríamos entre los 5 o pequeñeces como, si llevo un generador de electricidad entonces funcionará el ordenador, pero ya sería dos cosas... pero ¿habría internet vía wi-fi? si la hubiera entonces merecería la pena llevar ordenaror, sino, tal vez no.
Eso sí, no se me ocurría llevar una mascota, no se me pasaba por la cabeza despedirme de la gente que quiero, ni tampoco si realmente el gusano skrull podía hacer lo que decía, de hacernos pasar la eternidad sin envejecer ni cambiar mientras fuera de la caverna sí pasaba el tiempo.

Y he pensado en escribir esto para dejar de pensar en más posibilidades, que creo que puedo dedicar el tiempo a cosas más productivas como dormir un poco, que llevo despierto desde ayer por la tarde y ya toca descansar.

Un detalle, ¿la caverna estaba en la tierra? porque es algo que me pregunto ahora, ya que en algún momento el sol entraría en nova con los años y destruiría la tierra... ains, esas lagunas de los sueños...

Sueños atípicos de una mente transtornada

Este finde semana he tenido un sueño algo extravagante, por no decir raro de cojones, y aunque empiezo a acostumbrarme a tener sueños extraños, éste me llamó la atención por varios motivos, entre ellos, que me acuerdo de buena parte.

A pesar de acabar de decir que me acuerdo de buena parte, el principio está algo más borroso, porque lo primero que me viene a la cabeza es haber viajado en el tiempo, hacia un futuro extraño donde está todo lleno de vegetación.
Me encuentro dentro de una especie de jaula con barrotes de bambú, techo con paja sobre más de esos barrotes pero lo llamativo es que parece que más que estar encerrado estoy protegido de algo externo. Aparece un hombre con el que hablo, otro viajero del tiempo que se quedó atrapado en ese futuro, no recuerdo el año, pero era más del 2200. Me cuenta algo sobre una catástrofe , supongo que eso es típico, una guerra nuclear o algo así y 100 años más tarde parece que volvemos a la selva.
De repente aparecen unos seres muy raros, con cuerpos formados por una mezcla de trolll y hombre lobo, y con cabeza mitad insecto mitad langostino... rayante.
El personaje con el que estoy me comenta que son peligrosos pero no listos y que estamos seguros con los barrotes de bambú, pero lo curioso es que me creo que unos putos barrotes de bambú frenas a esas cosas. En fin, para salir de la casa tiene montado pasillos con más barrotes largos de bambú por el que pasamos, algo estrecho pero suficiente para esquivar a los bichos.
Ahora viene lo que más me llamó la atención del sueño, y se trata de la caverna a la que me lleva, excavada en la roca, en absoluto una formación natural, pero con techo alto. Se trata de roca gris y vive otro bicho raro, sólo que éste cuando aparece desde un rincón, habla.
De aspecto flipante, cuerpo mezcla de gusano y skrull, y cabeza con largas antenas o lo que coño fuera eso, resulta que se presenta como el guardián de la caverna, la cual es algo así como un sitio apartado del tiempo, donde puedes vivir eternamente.
así pues me ofrece la posibilidad de vivir allí, mi cuerpo se quedaría como está, no avanzaría en edad pero no podría salir de la caverna. Al parecer somos 5 los que vamos a estar ahí, y no necesitaremos comida. Yo que sé, supongo que alguna magia rara lo permitirá, estamos hablando de una caverna donde no pasa el tiempo.
Pero el gusano skrull, que si tiene nombre no me acuerdo, me plantea que hay unas normas, una de ellas es que no podré salir ni volver a ver a nadie que no esté dentro de la caverna, la otra es que podré traerme 5 cosas conmigo. Ahí llega lo rayante del sueño, porque empiezo a pensar qué traerme a la caverna, no me acuerdo de mi familia ni nadie, ¡¡ni siquiera me acuerdo de mi perra!! que la cabrona no se separa de mi en casa.
Tras esto empiezo a plantearme qué llevar, puesto que en una eternidad me puedo aburrir mucho, y me viene a la cabeza el ordenador con pelis, series y juegos. Entonces caigo que el gusano skrull no me dió detalles sobre esas 5 cosas, es decir, que no sé si se refiere a que un ordenador es una cosa, o que la caja, el monitor... son cosas por separado. (Inciso de cuando me desperté: Hay que ser gilipollas, pensaba en el ordenador, que si cd´s y ostias y no caí en si en la cueva habría electricidad ni nada para enchufarlo... manda güevos).
Pensaba en hacerle trampas, llevarme unos archivadores con cd´s, comics en papel pero ¿cuales? En el sueño pensaba si colaría una estantería entera llena de comics como una sola cosa...

Al cabo de un rato de pensar estas cosas, me viene a la cabeza ¡Seré imbécil! Voy a pasar la eternidad en una cueva y no se me ocurre llevarme una cama... como a los otros 4 no se les ocurra llevar cama o similares voy a descojonarme de ellos.

Continuará...

domingo, 1 de febrero de 2009

Pongamos que hablo de Pachá

Hace ya casi 4 años llegué a Pachá buscando trabajo, y la misma noche que me presenté en dicho lugar empecé a trabajar.
Al principio era todo distinto a lo que estaba acostumbrado, me costó adaptarme más que nada por el estilo de trabajo, pues era muy diferente al que estaba acostumbrado.

El primer maitre era J.A. y he de reconocer que el hombre, aunque no estuviera de acuerdo en la forma que hacía algunas cosas, sabía lo que se hacía, pues más de 30 años de experiencia en hostelería, y más aún en la noche y en discotecas grandes, no los tiene cualquiera.
En general bien, había buen rollo entre los compañeros, se estaba bien.

Un año más tarde, por cosas sucedidas en otra discoteca del mismo dueño, transladaron a J.A. a Joy Slava, y el que era segundo Maitre ascendió a primero, el tercero(que llevaba unos meses en el cargo) ascendió a segundo y se creó un tercero nuevo de los jefes de rango que había en el momento.
Si soy sincero, pensé que con A.G. de primero estaría mejor, al menos yo, y por un tiempo así fue, pero la verdad es que con el tiempo, viendo las cosas en perspectiva te das cuenta del error, y que se estaba mejor mientras estuviera J.A. a pesar de los defectos que pudiera tener.

La informática me dió la posibilidad de tener mejor trato en un puesto de camarero. ¿cómo fue eso? Es sencillo, simplemente ese primer maitre decidió informatizar su vida y alguien le dijo que yo sabía de informatica. Habló conmigo y le fui ayudando, ya que en su momento me caía bien y no me importaba. Esto fue hasta el punto de invitarme a comer a su casa, y asi le configuraba el router, le enseñaba a grabar cosas, a bajar de internet... lo típico en alguien que quiere aprender a usar un ordenador. Era entretenido enseñarle, pero con el tiempo lo que me acaba pareciendo, viendo otros casos similares, es que quería aprender y que le hicieran las cosas gratis. ¿por qué he llegado a pensar eso? Por que no es la única persona a la que le he hecho ese tipo de favores, y en los otros casos no he llegado a sentirme utilizado como ha pasado con él.

En fin, una época en la que era mejor visto por el primer maitre, se podría decir que me consentían más que a otros aunque a pesar de eso yo seguía haciendo mi trabajo de igual manera, aunque sinceramente me sentía mejor arropado si hubiera algún problema. Nada más lejos de la realidad. Lo que he podido comprobar es que esta persona no se casa con nadie, y la verdad es que creo que no le importamos mucho los empleados, salvo que le seamos útiles en algún sentido, o como unos pocos, le hagan la pelota como si fuera perfecto.

Ahora mismo, me da igual todo eso, con el tiempo Pachá se ha convertido en algo decepcionante para trabajar. Hace tiempo que no se hacen las cosas bien, que no hace más que cometer errores, favorecer a quién no debe y no fomentarse el compañerismo en la sala. El trabajo del primer maitre es más que decepcionante, y lo curioso, es que desde fuera, desde otros sitios, ya se va conociendo la fama del actual primer maitre.
Todo esto me lleva a la decsión de cerrar ciclo en Pachá en cuanto tenga algo mejor, y puede que ese algo mejor sea volver a trabajar con J.A. en Joy Slava, porque he de reconocer que era más feliz y trabajaba más agusto la época que estaba él, y eso sí, trabajaba mucho más que ahora en lo que a esfuerzo se refiere.

Barajo más alternativas, necesito cambiar mi vida, y el aspecto laboral quizás sea el más necesario. Pachá se ha convertido en un herbidero de envidias, pelotas y cínicos. Lo curioso de esto es que me siento más agusto con compañeros extranjeros que con los españoles, les veo más nobles y mejores compañeros a los búlgaros que trabajan en Pachá, más que a los españoles, y eso da que pensar.
Ya no soy la misma persona que era hace 3 años, no tenía por costumbre criticar a los compañeros, ni escaquearme en ningún momento de mi puesto ni otras cosas que se me están pegando de lo que veo en Pachá y que me hacen plantearme en qué me estoy conviritendo.
Otro de los detalles negativos de Pachá y que crean mal rollo y estar a disgusto en el trabajo es que en 4 años no han subido un sólo Euro del sueldo a los extras entre los que me incluyo, porque si siendo extra veo todo esto, aceptar la propuesta de ser fijo sería casi como ahorcarme yo mismo.

Lo mejor de todo esto radica en detalles como la figura del segundo maitre, del cual no había hablado hasta ahora porque si de verdad le dejaran hacer las cosas a él, no estaría contando nada o casi nada de esto, porque aunque no es perfecto sí se molesta en hacer bien su trabajo, no regala privilegios a quién no se los ha ganado o le ha hecho la pelota, y desde luego, es mucho mejor persona que ese primer maitre. Pero como cada vez que quiere hacer algo llega el otro y le corta, o le desautoriza, pues así estamos, jodidos y deseando cambiar de aires... y eso lo dice alguien a quién no le gustan los cambios.

Uff, creo que ya está bien por hoy, quizás en otro momento detalle cosas, porque hoy no es el mejor día, después del fin de noche que me ha dado este primer maitre y uno de sus "favoritos" de los cojones.

PD: Al cierre, salía camino a casa, cuando al cruzar la primera calle sale un BMW acelerando y haciendo un amago de intentar atropellarnos... era el primer maitre, y entre el cabreo que tenía y la gilipollez que había hecho sólo se me ocurrió gritarle "¡¡Hijo de puta!!". No se enteró, una lástima, pero lo que me llamó la atención fue la cara del segundo maitre, que estaba a mi lado, y no mostró sorpresa ni desagrado por lo que dije, eso fue lo más curioso. ¿por qué será?

viernes, 2 de enero de 2009

Diferentes formas de ver las cosas en un año

Terminó el año 2008, un período que ha conllevado muchos, quizás demasiados cambios en mi vida y que son el motivo de más cambios que tendré que hacer en 2009.

Para empezar, en mi familia las cosas han quedado resquebrajadas, de difícil o imposible solución en algunos casos, y la verdad, prefiero que se queden así, no se va a solucionar nada en un año que no se haya solucionado en los últimos 10.
Luego están las cosas de diario, lo que se ve cada día, el trabajo, los amigos, las aficiones... que han dado un vuelco considerable en menos de 12 meses.
El trabajo ha cambiado radicalmente, empecé trabajando en dos sitios y ahora sólo estoy en uno, del cual estoy deseando marcharme, ya que no tiene mucho que ver a cómo era hace un año, ni dos... y es que cuando el compañerismo brilla por su ausencia, tienes un director que le improtan una puta mierda sus empleados y la gente con la que tratas, en su mayoría, son cínicos e hipócritas, pues no se puede decir que sea un buen trabajo, sólo que no es fácil encontrar otro ahora mismo.

Los amigos, pues aquí es algo más dispar la cosa, el año empezó mal, se perdieron definitavamente algunas amistades de las cuales, la verdad, no creo que haya perdido mucho, es más, viendo el panorama, no puedo decir que las vaya a echar de menos, pero sin embargo, el año acaba de forma diferente, reforzado por algunas amistades que perduran por bastantes años, y recuperando otras que, no es que se hubieran quedado en el olvido, pero sí algo aparcadas ya sea por un lado o el otro, y siempre porque la situación impedía tener mejor relación, nunca por problemas con esas personas.
Así pues, en lo que a amistades se refiere, me siento mejor rodeado, y con una mentalidad más abierta para conocer gente nueva, cosa que en los últimos dos años ha sido justo al contrario.

Las aficiones es otro cantar, hay decepciones y alegrías, como por ejemplo el CRG. Algunos dirán que soy yo el problema, pero no reconozco el foro, poco tiene que ver con lo que me ilusionó y colaboraba agusto. Ahora no me motiva aportar nada, lo hago por compromiso o ni siquiera lo hago, pero sin embargo, el mundo del comic sí me si gustando, cada vez más, y estoy ampliando los horizontes editoriales que tenía algo cerrados. Curioso, ¿verdad? me gustan los comics pero no me atrae el foro que más comics tiene en su biblioteca particular... eso sí, al menos si he conocido mejor a gente que si merece la pena de allí, aunque sean pocos.

El año en sí, en general, no ha sido bueno, de hecho empezaba bastante mal, pero en los últimos dos meses intento recuperar la alegría y las ganas que me caracterizaban hace tiempo, y que en los últimos dos años apenas se podían ver. Intento dejar los problemas a quienes los buscan, no asumir malos rollos que no me pertenecen e intentar divertirme con la gente que quiero y aprecio... y leer comics, ver cine y series interesantes, pero a ser posible, intentar olvidar a gente y problemas que no tienen solución, porque no pienso asumir como mío nada que realmente no venga de mi, que sea creado por otros y que afecten a lo que quiero conservar.

Tengo ganas de escribir más cosas, algunas son buenas, otras malas, o críticas, como el lugar dónde trabajo, que las decisiones de algunos jefes y el comportamiento de muchos empleados empieza a ser surrealista, hasta el punto que si lo cuentas no te creen, porque la verdad es que resulta increíble. Pero eso será otro día.

Se podría resumir más o menos en que le den a 2008, que el 2009 llega con más fuerza, con más ganas y con mejor humor de lo que fueron los dos años anteriores, y que me da igual lo que se interponga en mi camino, porque no seré yo el que salga mal parado esta vez.