miércoles, 20 de noviembre de 2019

Fumar ¿Cuestión de inteligencia o de Voluntad?

Odio el tabaco. Desde siempre. No es algo que oculte a la gente, aunque tampoco voy diciendolo a gritos por la calle. Si sale el tema siempre doy mi opinión, porque me cuesta entender por qué la gente fuma hoy en día.

A nivel objetivo, fumar no es rentable. Aunque sólo sea por egoísmo, es un gasto económico considerable. Y voy primero al gasto económico porque he recibido respuestas tan estúpidas cuando hablas con un fumador de salud como "De algo hay que morirse" o "Hay gente que fuma hasta los 80 años y no les pasa nada".
Sí, puede que haya gente que fume hasta los 80 y no pase nada, pero de esos es 1 de cada millón de fumadores. Y sí afecta, pierden capacidad pulmonar o afecta a otros órganos aunque no llegue a contraer cáncer u otras enfermedades.
Ahora entra la pregunta, la gente que fuma y no lo deja, ¿es por motivos de falta de voluntad o de falta de inteligencia?
He conocido gente que dice que quiere dejarlo pero no tiene voluntad suficiente. Me encantaría que esas personas vieran cómo pueden acabar, en un hospital con menos de 60 años y sufriendo en sus últimos días, todo porque les parecía muy difícil dejar de fumar. Pero no se queda ahí, porque otros dicen que no van a dejar de fumar, que no pasa nada. Sí, claro, todo depende de cuánto fumes, en dónde lo hagas y a quién afecte aparte de a ti. Con esto quiero decir que si tienes hijos, por ejemplo, les estás amargando la vida con el tabaco. Yo soy hijo de padres fumadores y es una cosa que siempre odiaré de ellos, y mucho. He conocido gente que adquirió asma de pequeño porque sus padres fumaban mucho en casa. A los niños les afecta bastante esas cosas, así que no eres muy inteligente si tienes hijos y fumas en casa... salvo que te importen una mierda tus propios hijos.
Llegamos al punto de "¿Y si no tengo hijos? Ya no molesto a nadie por fumar". Ese es otro error, a mi me da asco cuando se sienta a mi lado en el metro un fumador, pero asco de cambiarme de sitio. Me da asco ir a casa de amigos que fuman mucho, de hecho, desde que tengo hijos no voy a esas casas casi nunca, y siempre sólo. Da asco la gente que fuma en sitios públicos, como paradas de autobús o cercanías y pasan a tu lado echándote el humo.
Si el tabaco no soltara ese humo, que toda la mierda se la tragaran sólo los fumadores, me daría igual, pero siendo no fumador, que tenga todos los días que oler ese ascazo de aroma, no es justo ni para mí ni para todo aquel que no fume.
Finalmente vamos al punto del respeto. Por mi experiencia, tanto de diario como de trabajar en hostelería, en general, la gente que fuma le importa una mierda los que no fumamos. No respetan nada. Y lo digo desde la experiencia que hace muchos años se prohibió fumar en restaurantes, discotecas etc... y hoy día se hace la vista gorda con esos clientes, a costa de la salud de los empleados y otros clientes. No debería tener que hacerse la vista gorda, tendrían que respetar que no se debe fumar.

Incluso a las puertas de mi edificio de trabajo de diario, de informático, están fumando en la misma puerta de la calle y no puedes salir o entrar sin atravesar una nube de humo. Es asqueroso, y esa gente no se da cuenta que cada día que pasa, los no fumadores no queremos estar cerca de los que fuman, de hecho, cada día evito más a amistades que fuman.

Para acabar, si el tabaco es un gasto considerable, una adicción negativa y causa de muchas enfermedades, incluso pierdes sentido del gusto, ¿por qué la gente sigue fumando? Pues falta de voluntad es una excusa habitual, pero la realidad, desde mi punto de vista es que la gente es gilipollas, le gusta serlo y no piensa en los demás.



viernes, 15 de noviembre de 2019

Situación en la vida

Últimamente me encuentro más pensativo de lo habitual, dando vueltas en mi cabeza a varias cosas, alguna de las cuales me tiene bastante preocupado.
Los problemas que tengo en la cabeza son:
-Asuntos económicos
-Asuntos Laborales
-El futuro que les espera a mis hijas
-Incendios

*Asuntos económicos y Laborales:
Es algo que le preocupa a la mayor parte de la gente. En mi caso me preocupa porque tengo dos trabajos, y me cuesta llegar a fin de mes. Uno de esos trabajos es de "fines de semana" en una discoteca dónde no tengo contrato y no se respeta mucho por parte del 2º maitre (es el que lleva el personal) los acuerdos a los que llegamos. Debería trabajar 3 días a la semana y ganar alrededor de 200€ semanales y llevo más de un mes en el que voy 2 días, y gano entre 100 y 125€ semanales (según qué días vaya y si nos mandan antes a casa). Esto está jodiendo mi economía mucho, de hecho, tengo cerca de 1000€ menos de los que debería mantener en la cuenta bancaria, y ahora llegan las navidades, regalos etc... Y la verdad es que me veo con problemas para poder tener unas navidades "dignas".(Dignas es poder tener una paletilla de 50€ o menos en casa en Navidad y regalos aceptables para mis hijas y mi mujer, para mi ni pido nada o acepto algo de 20€ por poner algo debajo del árbol de Navidad).
Este tema está relacionado con temas políticos, porque no hay forma que una familia con 3 hijos sobreviva con un sueldo normal, (entre 1100 y 1400€) sin tener que recurrir a un 2ª trabajo o que trabajen obligatoriamente los dos padres. No se favorece apenas estas cosas, pero sí piden que tengamos hijos para poder pagar las pensiones vitalicias de esos políticos. Qué cosas...
Así entonces llegamos al tema importante ¿Cuando tendremos contratos decentes? ¿Cuando estará obligado de verdad un empresario a contratar a la gente por el tiempo que trabaja? En trabajos de hostelería, en especial en la noche, no he conocido una empresa que tuviera a sus trabajadores legales en contrato y horas. He trabajado en muchos locales nocturnos y durante los últimos 20 años. Y no se avanza nada en esto.
En el trabajo de informático que tengo, el sueldo no es muy allá, pero al menos es todo legal, o al menos así lo veo en el año que llevo trabajando en esta empresa.

Leí hace tiempo (prefiero no volver a leerlo, por salud mental) que cuando duermes poco o te saltas ciclos de sueño, vamos, empalmar jornadas laborales sin dormir en mi caso, tiene repercusiones físicas, más riesgo de enfermedades, etc... Siendo España un país del 1er mundo, ¿Por qué tengo que estar en esta situación? Y encima, no puedo enfermar, porque en el trabajo de hostelería nocturna no tengo contrato, así que si no trabajo, no cobro. Si mantengo esto a medio plazo o largo plazo, ya veremos como lo aguanta mi cuerpo con ya 40 años cumplidos. (Llevo así desde septiembre de 2018 aproximadamente).

*El futuro que les espera a mi hijas.
Sí, tengo 3 hijas. A día de hoy, 7 años, 4 años y 1 año.
Por mucho que se hable de feminismo, políticas de igualdad, etc... la realidad es que no existe igualdad a día de hoy. Sigue habiendo miedo en cualquier mujer que llega de noche a su casa. Sigue habiendo miedo a que un hombre te maltrate, te viole y te pueda llegar a matar. Este miedo es actual, no veo que la ley cambie esto ni que vaya a mejorar a corto ni medio plazo. ¿Qué les puedo enseñar a mis hijas para que no les pase esto?. Nada. Por que siempre puede haber un tarado hijo de puta que no respete a las mujeres. Casos recientes como el de Diana Quer, con "el chicle", Laura Luelmo con Bernardo Montoya (reincidente) dejan claro que estas personas no tienen remordimientos en lo que han hecho y sólo les preocupa la pena que les caiga y salgan en pocos años, en caso que les pillen.

*Incendios:
Esto es más nuevo. Siempre tienes cierto miedo a que se queme la casa, se inunde o pase algo así, que aunque haya un seguro por medio, pierdas cosas personales irreparables, recuerdos, fotos... Esto le ha sucedido a una compañer, que según contaba ha perdido casi todo. Apenas ha podido recuperar nada y está bastante jodida. Esta chica además tiene un hijo de 5 años el cual también ha perdido todo. Si para un adulto es difícil la situación, buscarte casa de nuevo... imagina para un niño que ni siquiera entiende lo que ha pasado realmente. Y sin seguro, el casero tampoco tenía y no responde... vamos, idílico a más no poder.
La noticia salió en la tele, lNoticia Incendio en Madrid.
Me imagino a mí así... bueno, mi madre podría acogernos temporalmente supongo. Ella no podía porque vivían con su madre y también resulto afectada. 18 años en esa casa creo recordar que me dijeron.


Esta entrada no quiero ser pesimista, simplemente lo comento para ver si encuentro soluciones al menos a alguno de estos problemas. Por lo demás, la vida es así, por mucho que te lo pinten de bonito en las películas o en cuentos, no puedes pensar que los problemas importantes se solucionan solos o que va a venir alguien maravilloso que te solucione la vida. (o que te toque la lotería también se podría decir).
Ser realista me ayuda a seguir adelante, a buscar las mejores soluciones posibles a estos problemas, y, aunque no sea a corto plazo, sé que mejorarán.


viernes, 12 de abril de 2019

Una mala noticia que conlleva un secreto, una decisión y una reflexión.

Sí, el título de este texto es correcto. No sabía qué poner y esa frase sirve bastante bien de introducción.

La mala noticia es que hace 3 días mi tía me dio una mala noticia. Mi tío, su pareja durante tantos años, tiene cáncer de pulmón en estadio 4.
Sí, es una puta mierda. La última vez que oí esa noticia se trataba del hermano de mi tía, el cual murió en 2011 por ese mismo tipo de cáncer. El hermano de mi padre moría con 59 años después de estar alrededor de 2 años luchando contra el cáncer.
Ambos tienen algo en común, que han querido llevarlo en secreto. Con JM, no quiso que muchos de la familia lo supiéramos, y nos enteramos porque mi hermano trabajaba en algo relacionado con hospitales y se encontró con él y mi tía. Lo vio muy desmejorado, y en un despiste mi tía le contó lo sucedido. Si no fuera por eso, quizás no nos habríamos enterado hasta su funeral. Sin embargo mi tía, mi abuela y mis primas sí lo sabían. Mi hermano, mi madre, su propia hija... no sabíamos nada. Él decidió llevarlo así.
Mi tío JC, está ahora pasando por lo mismo, con quimioterapia, y según me dijo mi tía no lo sabe nadie, al menos nadie de la familia de mi padre, ya que es mi tío político. De la familia de él, ni idea de si alguien lo sabe. Lo preocupante es que, según mi tía, sus propias hijas no lo saben. Eso es algo que no entiendo. Yo no podría hacer eso con algo tan grave.

Hoy me encuentro con esa mala noticia, con el secreto en sí, que no sé si contarlo a mi hermano y mi madre, incluso a mis primas a pesar que la relación no es tan buena como me gustaría. Y no sé si contarlo por que mi tía me pidió que no lo hiciera, que él no quería que lo supiéramos.

La decisión no es respecto a eso, sino que el lugar donde trabajo los findes (aunque ya no voy apenas, la verdad) es una discoteca que dejan fumar a todo el mundo, incluso los compañeros que fuman lo hacen en el office y en el vestuario, y ambos son muy pequeños. Es un asco de mierda, y he decidido que salvo que no tenga más remedio pro mi familia y que haga falta al extremo ese dinero, no quiero volver a trabajar en un lugar así. No quiero tragar humo de otros y que en 20 años me muera sufriendo porque esos otros son tan hijos de puta que no les importemos los demás. (La verdad es que hay algún motivo más, como por ejemplo el 2º maitre, pero este ha sido un momento esclarecedor).

La reflexión es más profunda, es sobre cómo llevaría yo esa noticia, si me diagnosticaran un cáncer tan avanzado y con tan poca esperanza de vida. Quiero pensar que buscaría pasar más tiempo con mi familia, hacer y decir cosas que sienta y que siempre he querido haccer/decir. También me ha venido una idea antigua a la cabeza acerca que si me detectaran cáncer de pulmón, haría algo tan grave como golpear a cualquiera que viera fumando dónde no debe, tirarlo a las vías del tren y burradas similares, porque sentiría que por culpa de gentuza que no respeta nada me estaría muriendo. Lo malo es que cualquier persona que fume es lo suficientemente imbécil (por no decir retrasado de mierda) para seguir fumando o excesivamente débil de voluntad para dejarlo... o ambas.

Respecto a todo esto, lo que más pena me da es pensar que se va a ir una persona con la que he disfrutado mucho, a la que aprecio muchísimo, y que por diversas circunstancias me arrepiento de no haber podido ver más los últimos años. Ahora mismo, el único teléfono que tengo de él, no contesta a las llamadas que le he hecho, y eso me entristece más, porque realmente le aprecio y temo ni siquiera poder despedirme de él, cosa que finalmente sí pude hacer con mi otro tío, aunque por muy poco.

Además, no puedo mostrarme triste ni en casa ni en el trabajo, ahora tengo una familia que depende de mí y no puedo mostrar mi tristeza como hice con mi otro tío JM. Mi impresión es que no puedo mostrar ningún ápice de debilidad, y si lo hago muchas cosas podrían venirse abajo, así que este será el único momento que me permitiré pensar así. Una vez cierre este texto, nada de penas, al menos nada que se puede ver o aparentar.

Finalmente comentar que me quedo con las cosas buenas que disfruté con él, sobre todo para cuando no esté, los momentos en la fábrica de Venezuela, las tardes en Miami con el Mustang yendo a clases, las tardes en su casa de Madrid hablando de ordenadores y fútbol... y muchos otros momentos en que lo pasábamos bien.

PD: Una parte de mí le gustaría que lo que me ha contado mi tía sea mentira.
PD2: Ya son demasiados parientes que se pierden por cáncer, viendo cómo se consumen, y antes no me afectaba tanto, pero ahora lo siento más, incluso me acuerdo de los que no están más a menudo de lo que me gustaría.

martes, 26 de febrero de 2019

Vida Nueva... a medias.

Estos últimos meses han sido de muchos cambios. Nacimiento de Nolwenn,  mi tercera hija, curso de formación y ahora trabajo nuevo desde hace poco más de dos meses. El trabajo nuevo es de informática, después de acabar el curso y las prácticas, he entrado a trabajar en un puesto de Helpdesk, relativo a soporte del Wifi en Hoteles, entre otras cosas.
Es un cambio sustancial porque, a pesar de haber hecho otras cosas de informática,no había estado nunca en este puesto en una empresa (salvo las prácticas, que era parecido) y la verdad es que adaptarse ha sido bastante fácil, salvo por lo de madrugar... eso de levantarse a las 5.30 de la mañana no es normal. En general el ambiente de trabajo es bueno, estoy contento con el lugar, pero económicamente no es suficiente para el nivel de gasto que tenemos en casa, sobre todo con el cambio de colegio, que de no pagar nada a unos 300€, pues se nota. Esto provoca que tenga que trabajar en otro sitio, y hacerlo los fines de semana de noche, es lo que mejor pagado está, pero ahí existe otro problema, porque uno de cada dos meses me toca trabajar los fines de semana, y es complicado cuadrar ambas cosas. Me vendría bien otro trabajo de libre, en plan arreglar ordenadores en el tiempo libre y cosas así. Pero es más complicado encontrarlo sin ser días fijos. 

La vida en general va bien, muchas sensaciones encontradas sobre todo por la sensación de hacerse viejo, acabo de cumplir 40, y te replanteas muchas cosas, sobre todo en plan si quiero que mi vida sea así, si soy feliz con lo que tengo, ver si necesito algo diferente que me anime más... o proyectos que hacer, como escribir un libro, poder aspirar a una casa propio, incluso ponerme en serio con el carnet de conducir, que por un motivo u otro nunca cierro esa parte de mi vida. Cosas interesantes a comentar, pues por ejemplo, que tener familia numerosa es una locura, pero hacer felices a tres niñas es una maravilla. Y hay bastantes ayudas y descuentos que se pueden aprovechar. Otra cosa interesante es saber que puedo aguantar más de 24 horas sin dormir, con dos jornadas laborales distintas y entre medias con otras responsabilidades que no te dejan descansar. No lo llevo tan bien 
como hace 10 años, y al volver a casa a veces me duermo en el cercanías, pero el trabajo lo saco adelante. El trabajo de noche es otra historia. En el lugar que se supone que estoy ahora, los dueños tienen otro local que cerraron y volverán a abrir a partir de septiembre próximo (eso dicen) y el personal de esa sala se lo han traído a la que estoy yo. 

Eso ha provocado muchas bajas y que cada vez vaya menos a trabajar allí, hasta el punto que ahora mismo voy un día a la semana y que me usan para cuando hay alguna baja inesperada. Visto eso, yo, aunque necesite el dinero, si me llaman tarde y mal les digo que no puedo ir, aunque realmente si pueda. Es más, ya estoy buscando otro lugar para trabajar, pero necesito unas condiciones concretas que me cuesta encontrar. 

De ahí mi vida nueva... a medias.