viernes, 2 de junio de 2023

Altibajos constantes... Nostalgia de los años 90... y ¿una situación insostenible?

 - Los altibajos es algo a lo que empiezo a estar acostumbrado en los últimos dos o tres años. Tengo momentos de cierta euforia y momentos que, de verdad, me tiraría por el balcón.

Los momentos buenos, pues hay muchos donde elegir, como estar a las 23:36 de la noche escuchando música de los 90 y desear que no se acabe el playlist. También momentos con mis hijos y mi mujer que me animan el día, pensar en aprender cosas nuevas de informática... hay cosas que endulzan el día y contribuyen a cierta mejoría mental. 

Sin estos días o momentos no sé si aguantaría mi vida actual.

Los momentos malos, pues operación reciente de varices, la cual me alegro mucho de haber pasado, llevaba años mal, pero todavía estoy en la recuperación y no he tenido todavía la sensación que no me duela la pierna, me siente como me siente, esté de pie un rato... espero llegar a esa situación un día. Otros momentos malos es el brazo, no veo mejoría después de meses de baja, fisioterapia y alguna otra cosa más. No queda claro en ecografías, resonancias o radiografías el problema que hay para tener este dolor. No mejora, y las opciones siguientes son EPI (un procedimiento doloroso de fisioterapia), operación o simplemente quedarme con el dolor y convivir con ello. Una mierda todo.

Al igual que hay detalles y momentos con mis hijos y mi mujer que me ayudan, hay otros muchos que me provocan bajones psicológicos importantes. Cuesta mucho la convivencia, odio y me deprime mucho ver la casa tan mal, tan sucia y desordenada. Da igual que un día lo recoja todo y me acueste a las 3 de la madrugada, porque en menos de 24 horas estará igual o peor. Y es extremadamente frustrante ver que no les importa apenas a mis hijas. Quizás sea porque son pequeñas y pido demasiado, pero me cuesta vivir así.

 

- Nostalgia de los 90.

Aunque alguna película de la época vuelvo a ver algún día, es a nivel musical principalmente donde tengo esa nostalgia. Escucho música de esos años siempre que me siento triste, me anima, sobre todo sesiones de música disco de la época. Me hacen recordar a personas que ya no están en mi vida o de las que apenas sé nada salvo si escriben algo en Facebook. Echo de menos a determinadas personas con las que me sentía muy agusto, sin tener nada más que amistad, no necesitaba más. Gema, Cristina, Jose María (el Heavy), mi tío Juan Carlos, Lidia... y otros más que no quiero añadir. Me gustaría ver a esas personas un día, sin nadie más alrededor y sentirme tan feliz como lo hacía en esos años. Simplemente hablando de cosas que nos unían, viendo una película en el cine... son detalles que echo de menos. No significa que me arrepienta de mi vida, pero el aspecto social ha desaparecido casi por completo. Hoy día de lo poco que disfruto, y cada vez me siento menos integrado, es con los padres del equipo de fútbol sala de mi hija mayor. 


- ¿Una situación insostenible?

No tengo una respuesta concisa a esa pregunta. Los días malos me planteaba que pasaría si me tiraba desde el balcón de mi casa, un 5º. Me planteaba si caía de cabeza si no sentiría nada al golpear el suelo. Luego pienso en cómo me sentí cuando mi padre se suicidó y descarto la idea. Pero otro día vuelve a aparecer en mi cabeza, pensando en si estuviera siempre mal psicológicamente, si merecería la pena vivir así y dejar ese recuerdo en mis hijos. Pienso que sólo las dos mayores se acordarían de mi, pero que incluso con el paso del tiempo dejarían de pensar en su padre. Y esto lo sé porque mi padre murió teniendo yo 28 años, ahora tengo 44, y cada vez pienso menos en él, cada vez recuerdo menos cosas y las asocio a compararme con él como padre. Siempre he pensado que los suicidas, salvo casos graves de enfermedades, son unos cobardes que no saben afrontar su situación. Sigo pensando parecido pero con un matiz, no es que no sepan afrontar su situación, quizás es lo que me pase a mi, que se han cansado y no quieren seguir, no es cuestión de valor, sino que ya no les quedan más fuerzas para continuar. 


Necesito algo que me saque de mi vida actual, lo mismo unas vacaciones servirían, pero económicamente estamos bastante limitados en mi casa para eso, al menos este año y el anterior. Quizás si consigo aguantar o cambiar de trabajo lo lleve mejor. Me paso el día preocupado con llegar lo mejor posible a fin de mes, pensar en que no falten cosas, pero cada vez me preocupo menos por mi salud mental y me está empezando a pasar factura desde hace meses. Podría pensar en buscar ayuda, y lo intenté, pero en la seguridad social pasaron de mi, nunca me llamaron para empezar ningún tipo de tratamiento a pesar de que en el "triage" me vieron mal. De eso hace al menos dos años. A nivel personal, intenté buscar ayuda en Javi, mi amigo psicólogo, pero entre su situación y su "desinterés", acabó en un problema mayor, ya que era alguien que siempre quería ver, que me animaba pasar un rato con él, y después de cosas sucedidas o "no sucedidas", no me apetece saber de él. 


Para terminar, siento que algo importante tiene que cambiar/mejorar/suceder en mi vida para no seguir con esta "situación mental" que me puede acabar derivando en una locura. 

Algo debe cambiar.

jueves, 27 de abril de 2023

Comparaciones de Padre a padre - Cosas que echo de menos y alguna otra idea loca en mi cabeza.

 Llevo un tiempo pensando en mi padre, pensando en cómo hacía las cosas y lo que yo sentía y comparando con cómo me siento yo. Hay muchas diferencias, pero lo que noto, es saber ponerme en su piel, tener una perspectiva que no tenía ni de niño ni cuando no era padre.

Por ejemplo, siempre pensé que mi padre era un gran conductor, que con él al volante no podía pasar nada. Y así fue, no recuerdo ningún accidente ni nada parecido. Esa sensación no la tuve con otros conductores, ya fueran mis tíos, abuelos, padres de amigos... no iba inseguro, pero no era lo mismo. Ahora, conduciendo yo, tengo la sensación que mis hijas confían plenamente en mí, cuando yo mismo sé que no debo confiarme y tener siempre cuidado, y que no me siento tan seguro que no pase nunca nada, pero no por mi, sino porque no pueda evitar algo que provoque otro. ¿Mi padre tendría esa sensación también?

Más comparaciones en las que pienso, pues si mi padre se desquició tanto como me pasa a mi muchas veces con cómo se comportan mis hijos, si todas las cosas buenas y malas que me he llegado a plantear le pasaron también por su cabeza. Me acuerdo cuando tenía más de 40 años, no sé si 42,45,47... le costaba leer un prospecto de un medicamento y yo le ayudaba, y ahora, me cuesta a mi, aunque con 44 todavía veo los prospectos.  Muchas cosas que ahora entiendo pero que de niño no imaginaba por qué mis padres reaccionaban así. 

- En el título del texto hablo de cosas que echo de menos. Esto es a nivel alimentación principalmente, aunque hay muchas cosas que echo de menos de otro tipo, como ver a amigos que antes veía con cierta asiduidad y ya apenas no sé si siguen vivos siquiera.

Respecto a la alimentación, el principal cambio es la Coca Cola. He dejado de comprarla después de 15-20 años de no parar? Podía tomarme entre media y una botella de 2L al día, según el calor y el estrés que tuviera. Ya no compro. Sólo tomo en un cumpleaños que nos inviten o si mi madre, cuando me da cosas, mete alguna coca cola en el pack. Lo que sí tengo es mucho más sueño antes. Llegan las 10 de la noche y podría irme a dormir. Pero echo de menos beber un poco en momentos que estuviera más alterado para desconectar momentáneamente. 

Sobre este tema, echo de menos cosas dulces. También he dejado de comprar estas cosas, aunque alguna vez si hago alguna excepción. Por ejemplo, no tomo natillas desde hace mucho tiempo, pero si compro cuajadas si tengo miel, hasta que se acaba, porque Miel si que no compro salvo en Biocultura.

- Volviendo al título, ideas locas que me vienen a la cabeza... una de las peores es, si me tirara desde el balcón (vivo en un 5º) si cayera de cabeza quedaría algo de cara que identificar? y si cayera de piernas, si rodara nada más caer al suelo habría posibilidades de sobrevivir? 

Supongo que me afecta el hacer una especie de ayuno intermitente para adelgazar. En mi caso consiste en no desayunar o no cenar la mayor parte de los días. En caso de desayunar, no cenaría y viceversa. También puede ser que la única comida sea la del mediodía. En caso de desayunar, comer y cenar, las cantidades de desayuno y cena son bastante cortas. Así, llevo entre 6 y 7 kilos perdidos. Pero siento que no es la mejor. forma. ¿Y cual sería? Hacer ejercicio, pero estando de baja por el brazo derecho, más concretamente por muñeca y zona de codo, poco ejercicio puedo hacer sin dolor.


Por hoy es suficiente, a ver si empiezo a coger costumbre de escribir más a menudo aunque no sea mucho texto.


miércoles, 15 de marzo de 2023

¿Y si todo tuviera un final?

 A veces me pregunto cómo será el final de mi vida. Si será bueno, si habré conseguido algo de lo que deseo, si con el tiempo llegaré a ser feliz... y si será pronto.

Hace tiempo que no escribo nada, y no será porque no tenga nada que contar, más bien todo lo contrario. Me encuentro en un momento de encrucijada en mi vida, con la sensación que las decisiones importantes que tendré que tomar tendrán consecuencias inesperadas, pero no para bien precisamente.

Los últimos 9 meses están siendo una montaña rusa de emociones, tengo momentos buenos y momentos muy malos. ¿Los motivos? Pues muchos.

Motivos o sucesos de los últimos 9 meses.

- El más importante sería que nació mi cuarto hijo, Keanu. No creo que estuviera preparado para ello, a pesar de haber tenido muchos meses para hacerlo. No tengo ganas de cuidarlo, y ahora mismo es mi principal ocupación por motivos que luego contaré. Hasta los 2 años no me he sentido lo suficientemente a gusto con mis otras hijas, solo que ahora estoy chocando con una realidad que me trastoca mucho mi mente. Y sumando a las otras tres niñas, a veces es todo una locura, he acabado muchos días con dolores fuertes de cabeza, frustrado por que siento que me queda grande tantos hijos, el no poder controlar lo que sucede... y que mi mujer tampoco está para tirar cohetes con la situación, aunque creo que lo lleva mejor que yo, aunque sólo sea un poco mejor.

- El siguiente motivo en importancia es relativo a médicos y trabajo.

Llevo sin trabajar prácticamente desde el 5 de Junio, salvo dos días en noviembre, y que de verdad fueron sólo 2 días. Todo el resto del tiempo ha sido baja paternal, vacaciones, lactancia y desde el 2-3 de noviembre, baja médica. 

La baja médica se debe a un problema que empezó en la muñeca, pensaban que era túnel carpiano pero no lo ha sido. El dolor sube desde la muñeca más o menos hasta la mitad del antebrazo. También ha salido de esto una epicondilitis, que me limitan movimientos en mi brazo derecho. Es imposible no forzar aunque sea un poco cada día, me duele al conducir, al hacer pinza durante más de 1 minuto (a veces menos de ese tiempo), por fregar una sartén, por levantar peso, hasta por subirme la cremallera del abrigo. Podría estar toda la noche comentando todo lo que hace que me duela la zona de la muñeca o la epicondilitis del codo. Es extremadamente frustrante. 

Soluciones, pues de momento reposo y rehabilitación cuando sea posible, y si no ya se baraja la posibilidad de operación, algo que me afecta mucho. De hecho tengo dos operaciones pendientes, una de varices que me duele mucho la pierna desde hace al menos dos años, y otra de vasectomía, por eso de no repoblar mi mujer y yo solos el planeta.


Una vez entrado en los principales motivos, ahora me encuentro que estaba buscando trabajo, salen ofertas interesantes pero no puedo aceptarlas sin asumir que tendré dolor en brazo y pierna siempre que vaya a oficina durante meses antes de plantearme una operación. Igualmente, en mi cabeza está la idea que si me opero, sobre todo del brazo, acabaré igual o peor de lo que estoy, pero tal como están las cosas ¿Tengo alternativa?

Lo importante es lo siguiente. En mi cabeza pasan muchas cosas, como que vivo amargado de estar en casa, cuidando en la medida de lo posible de mi hijo, llevando a las niñas al colegio, haciendo comidas, recogiendo la casa... me siento más sirviente que padre. Mis hijas cuando no la lía una la lía otra, y si no el bebé tiene un mal día y estás jodido igualmente. Mi mente está llegando a un punto de fractura, en la que el principal apoyo es mi mujer, pero en ocasiones como ayer es más motivo de ruptura que de apoyo. Empiezo a pensar cosas como si me pasara algo qué pensión le llegaría. Si de verdad me echarían de menos o simplemente con contratar una persona que se encargara de los niños y de limpiar un poco sería suficiente para que no me se acordaran de mi. Los días que pienso lo segundo, son los que si tengo que conducir soy algo más temerario (siempre y cuando vaya solo) o me asomo al balcón y pienso si moriría al impacto o podría llegar a sobrevivir, en tales condiciones que destrozaría más a toda la familia.

¿Buscar ayuda psicológica? Lo intenté por la seguridad social cuando sólo era estrés y ansiedad. Ahora no sólo tengo un nivel espectacular de eso, sino que le sumo el querer desaparecer, o el no tener motivación ni para escribir esto. 

Lo anecdótico de esto es que escuchar música disco de los 90 es de las pocas cosas que me anima. Leer cómics también ayuda pero cuesta muchísimo encontrar tiempo antes de cenar, ya que después entre todas las cosas que tengo que hacer, ya no tengo ganas de nada. 

Hay tantas cosas que me quedo sin comentar, como que he cogido mucho peso, he llegado a los 108 kgs, y el método que se me ha ocurrido más adecuado es dejar de comer. Así he bajado hasta los 104 aproximadamente, pero ya casi nunca desayuno ni como nada hasta la comida del mediodía, y luego la mitad de los días no como nada más. Hago dos comidas de media, sin picar entre medias, y la idea es hacer una sólo. También he dejado de comprar Coca Cola desde el 6 de enero, sólo bebo si me da mi madre o un día que fuí al cine. (A mi madre la puedo ver como mucho una vez al mes, aunque pueden pasar 3 meses sin verla y no siempre me llevo Coca Cola de su casa).

Para acabar, sólo comentar que me da igual no comer, me da igual que me duela el brazo o la pierna, me da igual no encontrar algo que me motive claramente, me da igual no tener alguien de fuera de casa que me llame para ver cómo estoy, me da igual no tener apoyos y lo que más me da igual es lo que me pueda pasar en el futuro. Si empieza una guerra mundial, un virus zombi, nos invaden los extraterrestres... quizás así me empiece a importar algo, porque a día de hoy lo que hago es intentar pasar el día y que pase cuando antes. Me cuesta mucho irme a dormir, pero porque si me voy a la cama, lo siguiente que veré es como empieza otro día, y no quiero levantarme para lo mismo, para esta vida que a día de hoy no me hace feliz. 

PD: Mentiría si dijera que nada me hace feliz, pero los momentos de felicidad son cada vez más cortos y más escasos, tanto, que muchos día no recuerdo ni un momento así en todo el día. :(

PD2: Otro día, espero que sin esperar tanto, comentaré cosas sobre un libro que estoy leyendo "Por si las voces vuelven" del cual hay detalles con los que me siento identificado, y otros en los que si sigo así, podría acabar igual que el autor.