domingo, 12 de junio de 2016

Una vista atrás en el CRG

El 27 de Mayo de 2003 es la fecha de creación, o que se usa cómo aniversario en un foro de comics llamado La Mansión del CRG, o simplemente el CRG(siglas de Comics Release Group).

 Hace poco ha sido el aniversario, y había un hilo que decía: "Sorteo especial 13 Aniversario CRG, Contesta a una sencilla pregunta ¡¡¡y GANA un FABULOSO lote de cómics&"
El hilo en sí no me llamó la atención, pero sí que lo hizo la pregunta que hicieron, y a la que no puede responder porque me pasé trabajando 13 horas ese día sin contar las horas de sueño ni el transporte al trabajo. La pregunta era
"¿Qué han significado para ti estos 13 años del CRG? "

Me hubiera gustado escribir una respuesta ese día, pero no pudo ser, así que prefería esperar a tener tiempo y ganas de escribir una entrada en el blog, en la que podía ser más amplia mi respuesta.

Mi respuesta sería:
Eso 13 años han significado muchas cosas, buenas y malas. 
Al principio fue muy divertido, empecé a entrar asiduamente hasta que me compré un escanner, y ahí ya me registré el 15 de diciembre de 2003. Comencé a escanear muchos comics, pasé horas delante del escanner pero los pocos foreros activos que había era muy agradecidos. Poco a poco fuí conociendo gente, alguno resultó ser un antiguo compañero de Instituto, otros eran de distintas ciudades e incluso la globalización llegó a ese foro muy pronto y había gente de Sudamérica que colaboraba a subir comics.
Un día alguien propuso hacer una Kedada en Madrid con los usuarios que quisieran venir, y la verdad es que fue muy divertido, aunque eramos pocos lo pasábamos bien. Con el tiempo me impliqué mucho más en las kedadas y mandaba mensajes privados a la gente para que viniera, las organizaba, y llegamos a ser más de 25 en alguna ocasión. Esto se repitió en otros sitios siendo Sevilla dónde seguramente mejor lo han llevado con el tiempo, incluso viniendo Sevillanos a Madrid a vernos.
Hice muchas amistades, lo pasábamos muy bien, empezamos a hacer proyectos grupales y así pasamos 2, tal vez 3 años? No recuerdo muy bien las fechas, podrían haber sido 5 años y no estar seguro.
Pero un dia empezaron a cambiar las cosas, porque el foro ya no tenía el mismo buen rollo de siempre, debido a unos cuantos que lo cambiaron. Eso afectó mucho, hubo discusiones con esa gente, muchos dejaron de participar al ver que los mods no lo frenaban, pero lo que interesa de eso fue cuando se me fue la pinza y creamos entre 3-4 el FPJ, y lo hicimos para hacer frente a nuestra manera a esa gente. Eso se me acabó yendo de las manos, porque creamos nuestro propio foro y secciones secretas de las cuales había un topo, tal vez varios... y ahí se rompió definitivamente mi relación con muchos que pensaba que eran amigos. Parte de la culpa fue mía, y otra parte de dos personas en concreto que lo usaron para sus propios beneficios montando otro foro y atacando a los que quedamos.
Después de eso, mi colaboración en el CRG se ha visto muy reducida a unas pocas traducciones en varios años, a no tener ganas de ir más a una kedada madrileña, a ir a Expocomic esperando encontrarte con gente de fuera de Madrid, salvo dos o tres de Madrid que sí sigo teniendo en estima.
Y el tener familia ha influído, pero los malos rollos y las decepciones constantes han sido el principal motivo.

Me desvío demasiado del tema, se podría decir que el CRG me dió años buenos, amistades que espero que sigan siendolo, conocer montones de comics que no sabía ni que existían, y que provocó que volviera a comprar comics cuando llevaba al menos 8 años sin comprar, saber lo que es un salón del comic... y conocer a la que hoy es mi mujer, sin duda la mejor parte.
También me dió cosas malas, amistades falsas que me enseñaron a no fiarme de la gente,  aprender lo que es un troll en internet por las malas, y tener demasiadas esperanzas en personas o situaciones que no lo merecen.

Se podría decir que el CRG es un foro y no tiene culpa de muchas de esas cosas que comento, pero para mi van unidas, y a pesar de seguir descargando comics, mi ánimos de participar son mucho menores (este año si hice algo para el aniversario después de varios que no), ya no veo a la gente que me influyó para bien y para mal por el foro, y la gente nueva(2-4 años) parece que ha mejorado algo el ambiente.
Fue muy ilusionante al principio, pero supongo que los que empezamos hace tiempo que no tenemos ganas de más guerras tontas que nos amarguen sin necesidad.
Por último comentar que cuando murió Louis Wu, salió el tema de acabar su "obra" y lo triste fue ver que sólo 3 nos ofrecimos de verdad a hacerlo, y sólo 2 realmente lo hicimos. Años atrás habrían sido más gente, pero eso quedó muy atrás. Y en mi caso, si me muriera, sí me gustaría que acabaran series que puediera tener a medias, y lo volvería a hacer si volviera a haber otro caso como Louis Wu. Esas cosas hacían grandes al CRG. Ahora parece que agradecer masivamente es lo que hace buena a la gente. 

Es quizás demasido extensa, y poco imparcial, pero así soy yo. Ahora me voy a dormir y ver si sigo haciendo cosas que cambien mi vida.



 

miércoles, 8 de junio de 2016

Cosas que mejorar

Hay días que se ven las cosas de distintas maneras, y aunque es algo tarde, aunque no demasiado para mi estilo de vida, en el que trabajar de noche es lo normal y acostarse prácticamente cuando los demás se levantan para ir a trabajar es lo habitual, es cuando mejor pienso sobre la vida que llevo, los cambios que quiero hacer, etc...

Después de una semana dura de trabajo, casi de 60 horas, me ha hecho reflexionar. No quiero seguir como hasta ahora, y no por las horas de trabajo en sí, si no porque veo que estoy capacitado para mucho más que un simple camarero, y dónde estoy eso va a aser muy difícil de cambiar. Quiero aspirar a algo más en la vida, pero y siempre tengo un "pero" en la cabeza, me cuesta ponerle ganas o siquiera empezar a hacer algo que cambie esto.
Uno de los principales motivos es la pereza, algo que me jode ser así, pero así es. Quiero sacarme el carnet de conducir, y el pero no es el dinero, que influye, pero no es el principal motivo, el cual es que no tengo una autoescuela cerca y andar 20-30 minutos para llegar tampoco me hace la idea. Ya, sé que se puede ir en bus, pero sigue dando pereza y eso es lo que debo de cambiar. Si no me pongo con el carnet, que es algo relativamente sencillo, sobre todo a haber estudiado Derecho, pues no me voy a poner con nada en la vida. Y cuesta reconocerlo, pero es así.

Por otro lado, el estado de ánimo también influye, o el hecho de no abrir la mente a cosas simples como cambiar algún horario de vida para poder ponerme de una vez a hacer bici elíptica a diario y así mejorar mi físico, y mis rodillas especialmente. Pero me pongo excusas para que si no es entre x horas no me viene bien o cosas así. Y en parte es cierto, pero tengo más horas de las que pienso para hacer esas cosas.
También me afecta mi familia, sobre todo para el carnet de conducir, nos abriría muchas posibilidades de ir a los sitios tardando menos, tan simple como ir a Navacerrada a que mis hijas conozcan la nieve sin tener que estar más de 2 horas en un cercanías sólo para llegar, y que no hemos hecho porque tanto mi mujer como yo pensamos que no es justo para ellas estar 4 horas y pico en tren porque su padre no tiene coche.

Más cosas, el trabajo. Esta semana tan larga, me ha hecho pensar mucho sobre si merece la pena seguir en Fortuny trabajando, al menos sé que a largo plazo no lo merece, y menos con un contrato de 10 horas semanales que no se puede cambiar. Gano igual o más que en Pachá, y trabajando menos horas de media, pero la mayor parte en B, y con eso no voy a ningún lado, especialmente si quiero comprar un día una casa, que no lo tengo claro a día de hoy, o cosas similares.
Puede que dentro de poco salga una oferta muy interesante de trabajo, pero llevo demasiado tiempo esperándola y no sé si algún día de verdad saldrá adelante.

Así pues , debería ponerme metas, aunque empiece por poca cosa, pero hacerlas, y sacarme ese puñetero carnet, para mejorar la calidad de vida de mi familia y mía con ello.
Lo malo es que espero que me toque el euromillón o alguna tontería así que me facilite la vida en vez de buscarme yo las cosas, que es lo que debo hacer.

Debo mejorar mi ánimo, no tener ningún miedo a fallar en lo que quiera hacer, porque sé que me arrepentiré con el tiempo si no empiezo a cambiar las cosas en mi vida.
Veremos como sigue la cosa...

martes, 22 de marzo de 2016

De 2008 a 2016, las vueltas que da la vida.

Ayer alguien escribió un comentario en un post antiguo de 2009, es alguien que no dejó su nombre y dió a entender que fue mera casualidad encontrar este blog. Así pues dejó alguna pregunta muy interesante.
El comentario, a un post llamado Fuera de la Realidad, fue el siguiente:

" Anónimo dijo...
Hola Mak!

Querría hacerte una preguntilla. Cómo has pasado de escribir esta entrada a tener un hijo, pareja, etc? Buscaba una frase en concreto por la red, exactamente "no me gusta el mundo en el que vivo". Quizá no tenga una afición por los cómics y demás, pero sí que coincido en todo lo relativo al ensimismamiento, al hecho de cada día ser más hermético y renegando del mundo exterior.

Conseguiste respuestas a todo esto que mencionas? Me he dado una vuelta por tu blog, pero hay un salto muy grande donde pareces ser dos personas distintas.

Un saludo!"

 Me ha hecho pensar bastante sobre todo lo sucedido entre esos años.
Se podría empezar diciendo que no conseguí todas las respuestas que quisiera, que no ha sido nada fácil llegar a donde estoy a nivel personal, y que lo que sí he conseguido es volver mucho más a la realidad, pero principalmente por mi familia.
Desde 2008 tuve una mala época, me sentía fuera de la realidad, tal cómo explicaba en esa entrada del Blog, me daba igual todo. Me centré en lo que me apetecía, sin más, en cine de ciencia ficción, comics y sin saberlo, tenía un ancla en mi casa con mi madre y mi perra principalmente, porque aunque quiera a mi hermano, él era muy independiente y no pasaba mucho tiempo en casa con nosotros, y si lo estaba, se encerraba con sus cosas en su habitación.
Pasaban las semanas enteras saliendo sólo a sacar a mi perra y yendo a trabajar a Pachá los fines de semana. No congeniaba con casi nadie porque no me apetecía. Pude estar así mucho tiempo, pero poco a poco, sin saberlo ni darme cuenta, volvía algo más a la realidad, pero la verdad es que fue otra muerte, la de Tina(mi perra) lo que me devolvió un poco más a la realidad, quizás por el dolor, quizás por que una parte de mi sentía queme había liberado para hacer cosas, viajar y ver más gente, ya que siempre me sentía "obligado" a encargarme de mi perra. Murió un 26 de marzo, y el 1 de mayo fue cuando cambió todo. Me llegó un mensaje de alguien triste, buscando no sé si consuelo, alguien con quién hablar...
Esa persona es ahora mi mujer, pasaba por muy mal momento y no sabía con quién hablar. A mí apenas me conocía, de verme en alguna kedada de Expocomic (cuando ella salía con un conocido),  y resulta que había roto con él, había vuelto a vivir con su madre a la que no soportaba y encima su querido perro se estaba muriendo de cáncer. Ella se conviertió en un estímulo para mi, no sabía que me iba a enamorar de ella, sólo sabía que me caía bien y que estaba cerca de pasar por algo muy doloroso que justo estaba pasando yo. No podía ignorarla, no sé decirte un motivo concreto, si por pena, por que me gusta ayudar a quién creo que puede merecerlo, empatía... una de ellas o todas juntas. Eso lo cambió todo.
Una respuesta a cómo pasé de escribir esa entrada a tener hijos sería "Encontré a la persona adecuada en un momento de necesidad de ambos". El primer beso, 20 de mayo, a partir de ahí empezamos a salir y salvo pequeños detalles, fue bastante bien, y poco después ganamos el mundial de fútbol de Sudáfrica, que parece una tontería pero si te gusta el fútbol, te anima bastante.

Por otra parte nunca ha sido un cuento de Hadas, ha hecho falta mucho esfuerzo, mucha lucha para sacar adelante las cosas. No nos lo puso fácil casi nadie, empezando por la familia, hasta el punto que en poco haremos 6 años juntos, 2 de casados, y aún no conozco a casi nadie de su familia, y ella no conoce a mucha de mi familia si no fuera por el funeral de mi tío. No sé si te servirá de ayuda, pero decir que yo si soy una persona sociable, que perdí esa facultad en 2008 y que ahora me cuesta relacionarme con la gente porque no sé por dónde me van a fallar, y mi mujer, siempre ha sido ensimismada, introvertida casi hasta el punto de ser autista respecto al mundo(en el sentido de pasar de todo, no de enfermedad).

La familia, pues podría empezar por la mía:
-Mi madre, persona a la que siempre he estado muy unido, no aceptaba a Sheila. Hubo muchos problemas con ese tema hasta el punto que había veces que no quería verla por lo que decía. Por suerte, la cosa mejoró bastante pero mi mujer siempre tendrá la duda con todo lo que pueda decir, y a veces yo también.
-Mis tíos y mi abuela. Al principio había buen rollo con mi tía, siempre me llevé bien con ella pero se metió en dónde no debía, temas complicados y al final no hablo con ella desde hace 3 años aproximadamente. Mi abuela, en fin, si no vuelvo a verla más no será la mayor de mis preocupaciones dado su comportamiento. A ambas les importa más el dinero y las herencias que mi familia y yo.
-Mi hermano es la mejor parte, ha habido problemas, ocasionados por mi tía principalmente, pero se han arreglado las cosas y vamos bien desde hace mucho tiempo.

Su familia: 
-Su madre, no ha ayudado mucho, y de hecho estuvimos sin verla durante más de un año, al principio de nuestra relación. Hoy día a mi me es indiferente, por no decir otra cosa, y mi mujer prefiera no verla.
-Sus tíos y primos. Los conozco por fotos, así, sin más. No se hablan apenas, y por lo poco que sé no tienen interés en conocerme ni a mi ni a nuestras hijas. No quisieron venir a la boda. Nada más que decir.
-Su hermano, le he visto 2 veces y una casi le pego porque no lo conocía y nos seguía por la calle, eso sí fue un encuentro casual. Y no se llevan bien, quizás influya que él la pegaba cuando eran pequeños.
-Su abuela. La mejor de todos, agradable, con sus manías, pero la que más interés ha mostrado por Sheila con diferencia, y a la que tenemos más interés en ver, aunque no sea a menudo.

El resto de la familia no ha influído mucho, bueno, unas tías mías metieron mucho al gamba al pricipio, cuando mi madre también la liaba parda, pero hace tiempo que parece que se comportan con más normalidad y mejor.

Por último comentar el tema de los comics.
Quizás a ti no te gusten, supongo que tendrás otros hobbies, pero si te puedo decir que por algun motivo, los comics me siguen haciendo evadirme de la realidad, sólo mientras los leo y me meto en la historia, y es de lo poco que me ayudó cuando murió mi padre. Lo curioso es que cuando murió no leí nada en 2-3 semanas y lo primero que cogí fue un comic del Motorista Fantasma - Circulo vicioso, en el que el Diablo(satán, Mefisto...) dice una frase tal que así "los suicidas van al infierno". Escogí ese comic pensando en una historia simple y con buenos dibujos, y no algo que me recordara cómo murió mi padre y que si de verdad existiera el más allá tal cómo se plantea en el catolicismo, mi padre estaría en el infierno. Sin embargo, acabé el comic y quizás eso me hizo seguir leyendo.
Un hobbie tonto dirán algunos, pero la mente funciona a su manera y la mía necesita leer comics aunque sea de vez en cuando. Quizás tú tengas algo que te motive así.

Para acabar, aunque sé que podrían faltar cosas por comentar, esto ya se alarga demasiado y es tarde, decir que el tener hijos lo cambia todo. Sé que es un clásico, pero ves todo de forma distinta porque tanto mi mujer como mis hijas son la motivación que tengo para aguantar un trabajo desagradecido, o una familia casi inexistente.

PD: Es un tópico, pero esta chica, llegó en el momento adecuado, y fue la motivación necesaria para dejar de pensar sólo en mi y ver las cosas de otra manera. Si no nos hubiéramos enamorado, no sé qué estaría haciendo ahora mismo, quizás en otro país, quizás haciendo funciones de planta en casa de mi madre o quizás ni siquiera estaría vivo. Pero una motivación es fundamental, siempre y cuando esa motivación no sea imposible o inútil.

domingo, 13 de marzo de 2016

Una forma de volver a recuerdos de la infancia

La memoria y los recuerdos a veces funcionan de una manera curiosa, inesperada o simplemente asociativa, tal y como me ha pasado hace un rato.
Estaba viendo Regreso al Futuro III, pillé la película empezada, por la mitad más o menos, ya estando Marty Mcfly en el oeste, y me estaba divirtiendo viendo esa parte. De repente empezaron a llegar recuerdos de cuando la vi de pequeño, pensaba que era por finales de los años 80, pero luego vi que la película se estrenó en 1990, y mis recuerdos me dicen que la vi en Valladolid, unos días que pasábamos allí, en un cine llamado Cinerama (o eso me suena). A partir de ahí han empezado a llegar más y más recuerdos, en aquella época tenía 12 años, y la verdad es que me gustaba pensar en esas cosas.
Recuerdo cómo iba desde casa de mis tíos hasta ese cine, que estaba junto a un Escalextric enorme, que no recuerdo si pude jugar alguna vez pero que me encantaba ver. El camino que había que hacer, que seguramente no era demansiado, a mi me parecía larguísimo, pero entre medias había muchos bares y muchas máquinas recreativas, a las cuales me gustaba mucho jugar de pequeño. Ese día estaba con mi hermano, o al menos eso dicen mis recuerdos, y disfrutamos mucho mucho de la película. 

También he seguido recordando cosas, de cuando estábamos en Valladolid, de las navidades en familia, bueno, con la familia de mi madre porque la de mi padre estaban viviendo en Venezuela.
Ahora mismo no les soportaría, todos hablando alto en la cena, viendo a ver quién la liaba esa navidad y que siempre había alguien que daba problemas, discusiones, y normalmente nos quedábamos solos en casa mi hermano y yo viendo la tele y con los perros, que creo recordar que nosotros teníamos a Mancha, y mis tíos a Kity. En fin, qué tiempos.

Había más cosas que he seguido recordando, cómo que me tenía que buscar la vida por que se ponían a jugar al dominó en el bar y me aburría, entonces me iba por el barrio de la Rondilla a jugar a máquinas recreativas hasta que se me acabase el dinero, o si era más avispado ese día, pasaba por un quiosco y me compraba algún comic de mortadelo y filemón( que acabo de recordar la portada de uno y lo tengo en el trastero :P ) o compraba alguna otra cosa como los Monta Man y Monta Plex, de los cuales todavía tengo algún muñequito por ahí perdido.

Estos en concreto los tuve.

Estos son muchos barcos variados de los cuales me encantaba tener


 Podría poner muchas más fotos, sobre todo de los paquetes de soldaditos, que eran los que más tenía y más me gustaban, pero ya me estaría yendo del tema.

Volviendo al tema, esas vacaciones en Valladolid solían ser o fines de semana que no sabían que hacer mis padres y mi madre le convencía para "bajar" allí, o en Navidades. A mi se me hacía cada vez más pesado ir allí, de pequeño lo llevaba mejor, incluso hicimos amigos, pero luego mi tía se cambió de casa y aunque era cerca, 7-8 calles para esas edades eran demasiado camino para recorrer.
Eran otros tiempos, y al ver la película me han venido demasiados recuerdos a la cabeza, una época que veías en la tele dos canales, La primera y La segunda, que recuerdo que una nochevieja vi "7 Novias para 7 Hermanos" y otras muchas cosas que ni en broma volvería a ver, pero entonces era eso o nada.

Así pues, a ver qué otra película me despierta más recuerdos, aunque me parece a mi que voy a ver si encuentro esos Monta man y Monta plex por algún lado :)


viernes, 5 de febrero de 2016

Contento... Triste....Contento... Triste... ¿Por qué muchas veces dependemos de lo que hagan otros para nuestro ánimo?

Hoy es un de esos que es raro todo, que por momentos te sientes bien y contento y de repente algo te cambia, alguien te dice algo y te da un bajón emocional que jode mucho, y más cuando es algo que sabes que no ha pasado y va a pasar.
Así pues, anoche trabajando, todo iba bien, había sido una noche larga por eventos y por entrar pronto, pero se estaba acabando y me sentía bien. Poco antes de cerrar, el primer maitre me dijo que mañana quería hablar conmigo, bastante serio, y le pregunté medio en broma si era algo bueno o malo y dijo que malo. Imagina la cara que se te queda cuando no te esperas nada así a esas horas, y más con los antecedentes que el día anterior habían despedido a una compañera. Le conseguí sacar algo, que lo que quería hablar era sobre dos fallos que tengo en el trabajo, que trabajaba bien pero que había dos fallos a mejorar. Por un lado eso me dejó más tranquilo pero por otro siguió dejándome la sensación de mal rollo, de tristeza que me ha acompañado hasta casa. Ahora me cuesta dormir, dándole vueltas  a qué será, y es posible que sean tonterías, pero me dejan raro, porque no esperaba nada de este tipo de cosas.

Por otro lado, me queda la sensación que si dejara de trabajar en Fortuny sería para mejor, es una sensación rara que mi mente lógica no comparte, ya que de momento se está bien en este trabajo.
Pero no puedo dejar de pensar que voy a estar mejor en muchos sentidos si cambio de sitio y cotizo las 40 horas semanales en vez de las 10 que tengo ahora.

Mi cabeza no está para muchas vueltas, más con mi segunda hija, Aerynne que requiere mucha atención, y aunque es mi mujer con quién está principalmente, queda otra hija que también requiere atención, más de la que pensaba que necesitaría con 4 años.

Tengo muchas ganas de mejorar cosas en mi vida, y no tengo ninguna gana de escuchar mañana a mi jefe, que es muy buen tipo, pero cada vez llevo peor las críticas, y más de gente que no comparto la forma de hacer las cosas, aunque quizás éste no sea el caso.

Me voy a dormir, que son las 7:04 y mañana vuelvo a entrar antes de la hora habitual, y no sé cómo voy a hacer algunas cosas, que incluyen una fiesta para Sayumi en el colegio, y que choca un poquito con mi hora de salir de casa para entrar a trabajar.