jueves, 17 de julio de 2008

Comics Digitales

Los tiempos han cambiado. Hoy en día no hace falta comprarse un comic para leerlo, y no me refiero a que te lo preste un amigo, hablo del formato digital.

Si, los comics digitales, escaneados, son hoy en día la principal fuente para todo aquel que le guste leerlos. No necesitas comprarlos, y si sabes inglés, ya puedes leerlo antes que salga en tu país.

Ya sé, simpre aparece alguien diciendo "Es mucho mejor leerlo en papel, no hay comparacion" y es cierto, pero también hay otras muchas ventajas del formato digital frente al papel que, sinceramente, lo hacen más atractivo al lector.
El formato digital te permite leer un comic sin gastarte un dinero que tal vez no tengas, lo puedes hacer delante del ordenador, tranquilamente, en cualquier sitio, ya que los portátiles te permiten eso ahora. Y algo que me llama la atención, es que puedes leer una saga completa sin tener que comprar nºs de una colección que no te guste, te de asco o tengas manía.

Por mi parte, me considero un gran coleccionista de comics, dentro de mi nivel económico y estoy rehaciendo colecciones completas que me gustaban de niño, como Los Vengadores, Los 4 Fantásticos o Factor X.
El problema ha venido con X-Men y Patrulla X, concretamente porque hay muchos cruces entre sí y entre otras colecciones que no me interesan y que necesito leer para entender la saga. Es más, hay nºs de esas sagas que pertenecen a colecciones que no han sido editadas en España, y que la única forma de leer es mediante comic digital.
Me encuentro con que de pequeño compraba X-Men vol1, pero no me llamaba La Patrulla X vol1 a sus mismas alturas. En el volumen 2 español, esas colecciones se cruzan mes a mes, constantemente hasta la altura del nº72, donde empiezan a ir algo más separadas... ¿por qué tengo que comprarme todos esos nºs para poder entender únicamente los que me interesan? No es justo sobre todo si no se tiene dinero o espacio suficiente, como es mi caso, y más si ni siquiera sabes si te van a gustar.

Ahí entran los comics digitales, me permiten leer esos 72nºs, hasta dónde empiezan los que si tengo en papel, me permiten leer los cruces con otras colecciones que en algunos casos, ni siquiera existen en español. Es lógico pensar que la gente joven, menos adinerada, comience a pasarse a este formato gratuito a día de hoy.

Hablamos ahora del formato, gratuito*, debido a unas cuantas personas, en los dos lados del océano, que se dedican a escanear esos comics y compartirlos sin ánimo de lucro con el resto de usuarios de internet.
*Gratuito: Esto es así salvo los hijos de puta que se dedican a venderlo por ebay y sitios similares, sacando provecho a un trabajo ajeno para lucrarse. También existe la posibilidad desde hace poco de descargarlos de la web de Marvel pagando, como si de una canción se tratase, pero en comic.

Hay dos grupos principales, por lo que he podido ver, en el tema digital.
Por un lado, el americano, en inglés, lo está escaneando un grupo llamado DCP(Digital comic preservation), mientras que por otro lado está el CRG(Comic release group).
-El DCP, simplemente escanea, no necesita más puesto que los comics están en su idioma, y generalmente hacen un muy buen trabajo. Seguramente retoquen los escaneos para darles más calidad con programas de edición de imágenes. Y hacen bien.
-El CRG(podían dar significado a sus siglas en español, ya que sus creadores así lo son), se dedica a escanear y traducir. Escanear lo editado en español, y traducir lo inédito, eso que las editoriales nunca publicaron por el motivo que sea. Aquí hay de todo respecto a calidad, nunca sabes qué te vas a encontrar hasta que te acostumbres a ver el trabajo de cada uno de sus principales y no tan principales miembros, así es la mejor forma de saber qué calidad te vas a encontrar, aunque en rasgos generales no es mala.

Así pues, la duda sería, ¿acabará el comic digital con el comic en papel? de momento la respuesta es NO.
En el mundo de los comics hay coleccionistas, mientras que en la música no es lo mismo, y quizás eso influya, aparte de su precio, en que bajen las ventas.
Pero el futuro es diferente para los países de habla hispana, y lo digo porque en algunos sitios se traducen comics recién salidos en USA, de tal manera que cuando llegana quí, muchos, habiéndolo leído, lo no compran mientras que si no lo hubieran leído, es probable que si lo compraran.

El futuro, desde mi punto de vista, del mundo del comic de papel, no es muy prometedor, al menos en lo que a España se refiere, y lo dice con pena, un comprador más que habitual de comics de papel.

viernes, 4 de julio de 2008

Historia de un friki viajante

Existe un chico, de unos 21-22 años, al cual le gusta viajar. Algunos se preguntarán... ¿que cojones me importa eso? Pues si no te importa deja de molestar, vete a tomar por culo y permite que pueda seguir escribiendo para el que le interese.

El chico, por llamarle de alguna manera, pues... Ramón, queda bien y tiene unas cuantas rimas si surgiese la oportunidad, jejeje.

Ramón, un chico de 21-22 años, que se considera friki porque lee comics y ha participado en un foro donde se escanean y traducen esos mismos comics, le gusta viajar, pero no de la misma forma que a los demás. Concretamente ha ido a bastantes sitios, Moscú, China, Budapest... y otros cuantos más que ahora mismo no recuerdo, pero el último sitio al que va a ir(por el momento) es a Serbia.
¿Y qué coño hay en Serbia? Pues no lo tengo muy claro, así que voy a contar lo sucedido en el día de hoy en Madrid, dónde he pasado unas cuantas horas con él y que hemos hablado de esa y más cosas.

18:34 PM, me despierto con la alarma del móvil, y veo un mensaje. Se trata de Ramón, un amigo asturiano que ha venido a Madrid y quiere ver si puedo quedar un rato. Le llamo, y quedamos alrededor de las 19:30. A esa hora, cuando le veo, observo sutilmente* que se ha cortado la melena, le saludo y nos vamos a hacer el friki a una tienda de comics cercana.
*Sutilmente significa que nada más verle, al otro lado de la calle Alcalá (calle muy transitada por vehículos y personas) se quita la gorra y dice en mitad de un cruce "Eh tío, ¿has visto? ¡¡me he cortado el pelo!!" mientras le indicaba que se quitara del medio de la carretera que el semáforo estaba a punto de ponerse en rojo.

Llegando a la tienda, cotilleando sobre el mundo que nos rodea, que si 52 es una mierda, que si vaya con la gente como se raya por tonterías, que cachodeo en año pasado en Expocomic, el año que viene los del Bulldam al final nos van a pegar... empezó a comentarme acerca de los motivos para irse a Serbia. Resulta que va de monitor, sí, algo increíble de creer si le conocierais, pero es verdad, va de monitor de chicos de 16 a 18 años creo recordar. ¿Por qué a Serbia? Pues porque surgió, sin más, no era caro y no le pareció mal sitio.
En fin, nos vamos a tomar algo y seguimos hablando del tema.
Ramón:¿sabes algo curioso?
Yo: Sorpréndeme.
Ramón: No voy directo a Serbia, paso por Macedonia, que quiero conocerlo, pero después me he enterado que el viaje a Serbia es de 400Km´s en autobús y, ¡¡¡Dura 8 Horas!!!
Empecé a descojonarme y a acordarme de algunas películas, donde viajan en autobús por una carretera, donde el trozo más liso es de 2 metros, lleno de tierra y piedras, y donde los pasajeros llevan gallinas, cabras, pollos y vete a saber qué leches cantan en griego.
Ramón: (riéndose) Cabrón, no te rías, que menudo viaje me espera...
De repente me vino algo peor a la cabeza, y no tuve más remedio que decirlo.
Yo:¿Has pensado en una cosa?
Ramón: ¿El qué?
Yo: Pues que Yugoslavia ha salido hace pocos años de una guerra civil y que la frontera es probable que siga sembrada de minas antipersona.
Ramón: (entre risas)¡¡Eres un cabrón!! ¿Cómo dices eso? además, seguro que ya no hay de eso.
Yo: Nada, tranquilo, si ves que en la carretera hay socavones, ponte en la parte de atrás del autobús, por si acaso... pero cuidado con Zorba y sus gallinas.
Ramón:(descojanao de la risa)Ya te vale, pero quizás mejor al lado del conductor, que si hay minas seguro que se preocupa por que no le exploten a él...
Yo: Pues sí, es otra opción.

Después de esto, pasamos por casa de sus tíos, donde íbamos a estar unos minutos y acabamos cenando allí. Flipé cuando entré en la casa, yo no quería, pero Ramón se empeñó y cuando vimos a sus tíos y a alguien de visita, parece que no les hizo mucha gracia, es más, me quedé blanco cuando le echaron una pequeña bronca a Ramón por algo sin mucha importancia.
Cenamos, un poco "pillados" por la situación y nos fuimos a tomar algo. Después me enteré que no pasaba nada, que les pillamos en un mal momento pero sin importancia real, nada más.
Salimos por huertas, una zona de Madrid donde existe un pequeño local donde trabaja una amiga mía, y nos invitó a unas 4 ó 5 rondas(y porque no tomamos más :P). Ramón, después de 4 ó 5 Vodkas con Limón, de los cuales los dos últimos eran 3/4 partes Vodka y el resto de limón, el viaje en avión lo tomará más relajado.
Allí, entre risas, recordatorios de los campos de minas, y anécdotas de sus viajes, como por ejemplo el concurso de chupitos de absenta de Budapest, pasamos un buen rato con mi amiga, la cual participó en nuestra conversación mientras el trabajo se lo permitía. Gracias Rebe por las copas ;).
Finalmente nos fuimos sobre las 2, 2-30 de la madrugada a casa.

Acerca de la forma de viajar de Ramón, se podría decir que es algo alocada, pues viaja a través de una asociación de estudiantes europeos, dónde no sabe con quién se va a cruzar, si va a dormir 8 días en un gimnasio, si comerá caliente en una semana... y esto es cierto, además que viaja solo, sin un compañero de fatigas, simplemente con lo que se encuentre cuando llegue.

Su próximo viaje espera que sea Orlando, el los Estados Unidos, allá donde está Disneyworld, el bueno, no esa mierda que nos quieren vender los franceses. Un lugar donde espera vivir y trabajar un año, no sé si más, y que si consigue ese visado, haré lo que pueda para ir a visitarle, pues esta persona en Estados Unidos, debe ser un show que no me quiero perder, y es una de las personas con la cual más me puedo divertir de cuanta gente conozco.

Ahora mismo, está a una o dos horas de embarcar en Barajas, y Ramón, un par de consejos:
-Si un hombre de origen griego, se te acerca mucho y te sonríe... ten cuidado porque es probable que no te vaya a pedir la hora precisamente.
-Si de camino a Serbia en el autobús, ves cosas metálicas de aspecto sospechoso en el suelo... ¡¡NO corras, Forrest!! Que puede ser peor