viernes, 15 de agosto de 2008

Como es gratis...

En alguna ocasión habréis oído esta expresión asociada a algún tipo de producto,cosa o servicio.
Es más, seguramente haya salido de vuestros labios más de una vez cuando os encontrais en una situación en que te regalan algo.

Bien, pues esa situación es a largo plazo, un desastre. ¿Por qué? Muy sencillo, salvo que tengas un palacio por casa o una nave industrial para guardar las cosas, tarde o temprano estarás en tu casa, sin espacio, preguntándote: -¿Por qué cojones cojería yo eso? Fácil, porque era gratis.

La cantidad de trastos que podemos acumular es increíble, y todo el mundo encuentra suplementos extra de periódicos que nunca has leído, dvd´s de promociones o aplicaciones gratuitas que nunca has sacado de la funda, regalos procedementes de marcas de refresco o alcohol que acumulas en cualquier armario o estantería que, como es gratis, pues a llenar de mierda la casa.

La pregunta sería ¿por qué no nos resistimos ante esas situaciones? Porque de pequeños nos enseñaron que en la vida no te van a regalar nada, y cuando ves algo gratis, pues te dices "Qué leches, siendo gratis lo pillo". Luego llegas a casa y lo tiras por cualquier lado.
Fuera de esta tesitura están los regalos por cumpleaños, aniversarios, etc... tampoco vayamos a sacar las cosas de quicio.
Así pues, te encuentras una vez al mes, al año, o a la década(cada uno hace limpieza de trastos cuando quiere) con montones de cosas que no sirven para nada, pero que te van a hacer perder un tiempo precioso en agruparlas y tirarlas, porque o estás hasta los huevos de verlas, o tu madre/pareja/compañero de piso te obliga a deshacerte de ellas de una vez.

Con el tiempo, la gente aprende a controlarse sobre este tema, en mi caso, trabajando en discotecas consigues muchos productos de regalo de distintas marcas de alcohol, los cuales en su inmensa mayoría acaban de regalo a amigos o familiares, o simplemente son víctimas de cuando haces limpieza. Ahora, directamente no cojo casi nada, no quiero más trastos.

Hoy en día, por lo general, la gente tiende a apilar cosas gratis de otra forma, más concretamente en forma de CD o DVD. Con el boom del ADSL de los últimos años, sumado al P2P, la gente tiene tendencia a bajarse cualquier cosa, y digo cualquier cosa porque ¿quién no se ha bajado una serie o película que no tiene intención de ver? Lo mismo con la música, o a nivel personal, con los comics.
No hay tiempo material para ver, escuchar o leer todo lo que te puedes bajar de internet, pero uno no puede dejar de bajarlo porque es la forma de amortizar el adsl... ¿qué tontería es esta? Lo que bajas, tienes que grabarlo, es decir, gastas en CDs o DVDs, ocupas espacio en casa y finalmente no lo vas a ver/leer/escuchar nunca, porque no hay tiempo para hacerlo, salvo que dejes de trabajar, pases de familia y amigos y te dediques en exclusiva a ello, y aún así, dudo que llegaras a conseguirlo. Así pues, gastas pensando que no vas a gastar... suena a tontos, pero la verdad es que el 99% de la gente que tiene adsl y sabe bajar cosas, somos tontos porque hacemos esto.

Y finalmente, puedo escribir esto y tú puedes leerlo porque es gratis... y así amortizo mi adsl. :P

lunes, 11 de agosto de 2008

¿A qué aspira la gente en un mundo "normal"?

Me he estado dando cuenta en los últimos meses que la gente en general, y los que me rodean en particular, no tienen ambiciones, aspiraciones o sueños de algún tipo.
Me refiero a que, cuando eres niño, está el clásico de querer ser bombero, astronauta, futbolista, etc..., pero hoy día, si se quiere ser bombero es porque es un puesto fijo, si se quiere ser futbolista es por el dinero que vas a ganar y astronauta, ya no oigo decir eso a nadie desde hace demasiado tiempo.

La gente hoy día me recuerda a un rebaño de ovejas, las cuales con tener para comer ya tienen suficiente, lo que hoy día representa tener un trabajo, a ser posible estable y que te permita algún lujo que otro. Bueno, lujos pocos, con poder pagar la hipoteca y comer a la vez el mismo mes, la gente se dar por satisfecha.

¿Tan mal está la sociedad actual? ¿tan poca ilusión tiene la gente hoy día? ¿tanto se deja llevar por lo que la sociedad te dice que es "lo normal"?

Si definimos normal, según el Diccionario Español tiene 6 acepciones, de las cuales la 2ª y la 3ª son las que se pueden aplicar a lo que hablo.
2. adj. Que sirve de norma o regla.
3.
adj. Dicho de una cosa: Que, por su naturaleza, forma o magnitud, se ajusta a ciertas normas fijadas de antemano.
Bien, visto esto, lo normal es, o lo que sirve de norma o regla(se ajusta a leyes...) o se ajusta a ciertas normas fijas de antemano(lo que vienen a ser las costumbres o hábitos generales).
Bien, visto esto, hoy día lo normal es tener un trabajo(ya no importa si te gusta o no), tener una casa(la que te puedas permitir, ya que te guste o no tengas espacio es casi secundario) y tener pareja, incluso hijos(que a veces vienen dados por la obligación, más que por quererlos).

Entonces... no quiero ser normal, me importa una mierda lo que opinen los demás sobre mis costumbres, pero no quiero atarme a un trabajo que no me gusta sólo porque es estable y hoy día es algo tremendamente valorado, no quiero irme de casa de mi madre a una mierda de piso que apenas podré pagar porque me digan que ya es hora de salir de ahí, y no quiero tener una pareja a la que no sé si quiero sólo por que es lo normal.

Al parecer, leer comics es de friki, jugar con la Play, PC u otras variantes es de niños o de frikis, no querer tener novia estable es de gente poco normal, comprar muñecos de lo que sea es de niño pequeño o friki con mentalidad de niño... pues vaya mierda de sociedad la española, dónde se critica lo diferente pero se disfruta viendo a "famosos" despellejarse en la tele para luego decir que no ven esos programas, que sólo ven documentales de la 2... prefiero ser como soy y no negarlo que presumir de lo que no soy y ser infeliz.

Otro detalle por el que veo que la gente es como un rebaño de ovejas es la mentalidad. Por ejemplo, lo que me comentaba una compañera de trabajo este fin de semana, que no sabía si quería seguir con su novio y tonteaba con un compañero. Según ella, ver a su novio el día antes con una amiga y que no quisiera decírselo era una "señal" que quizás podría perderlo si seguía tonteando... ¿pero es que estamos en la edad media? Y si hay un eclipse, ¿significará que su amor se ha oscurecido? vaya tontería... si no sabes si quieres seguir con él y esperas "señales", mal vamos. El problema es que no es sólo ella, la gente ve esas "señales" cada día, mi madre misma piensa así, en plan... "si ha pasado esto es por algo", o si hay un tifón en Asia es que el clima está revuelto y el día menos pensado nos vamos todos a la mierda, o el más curioso para la era actual, "ese tornado/tifón/terremoto es obra de Dios que nos castiga por ser malos(o lo que sea)".

En definitiva, no quiero ser "normal" tal y como describe la gente, incluso mi propio hermano piensa así, no quiero ceñirme por lo que opinen los demás, intentaré encontrar un trabajo que al menos no odie y si un día tengo pareja estable, haré lo posible porque la relación no sea "normal" como las demás que veo. Y si quiero tener hijos, será porque me llene esa idea, no porque me aburra en casa, o simplemente porque ella quiera tenerlos para ser una familia "normal".