jueves, 17 de julio de 2008

Comics Digitales

Los tiempos han cambiado. Hoy en día no hace falta comprarse un comic para leerlo, y no me refiero a que te lo preste un amigo, hablo del formato digital.

Si, los comics digitales, escaneados, son hoy en día la principal fuente para todo aquel que le guste leerlos. No necesitas comprarlos, y si sabes inglés, ya puedes leerlo antes que salga en tu país.

Ya sé, simpre aparece alguien diciendo "Es mucho mejor leerlo en papel, no hay comparacion" y es cierto, pero también hay otras muchas ventajas del formato digital frente al papel que, sinceramente, lo hacen más atractivo al lector.
El formato digital te permite leer un comic sin gastarte un dinero que tal vez no tengas, lo puedes hacer delante del ordenador, tranquilamente, en cualquier sitio, ya que los portátiles te permiten eso ahora. Y algo que me llama la atención, es que puedes leer una saga completa sin tener que comprar nºs de una colección que no te guste, te de asco o tengas manía.

Por mi parte, me considero un gran coleccionista de comics, dentro de mi nivel económico y estoy rehaciendo colecciones completas que me gustaban de niño, como Los Vengadores, Los 4 Fantásticos o Factor X.
El problema ha venido con X-Men y Patrulla X, concretamente porque hay muchos cruces entre sí y entre otras colecciones que no me interesan y que necesito leer para entender la saga. Es más, hay nºs de esas sagas que pertenecen a colecciones que no han sido editadas en España, y que la única forma de leer es mediante comic digital.
Me encuentro con que de pequeño compraba X-Men vol1, pero no me llamaba La Patrulla X vol1 a sus mismas alturas. En el volumen 2 español, esas colecciones se cruzan mes a mes, constantemente hasta la altura del nº72, donde empiezan a ir algo más separadas... ¿por qué tengo que comprarme todos esos nºs para poder entender únicamente los que me interesan? No es justo sobre todo si no se tiene dinero o espacio suficiente, como es mi caso, y más si ni siquiera sabes si te van a gustar.

Ahí entran los comics digitales, me permiten leer esos 72nºs, hasta dónde empiezan los que si tengo en papel, me permiten leer los cruces con otras colecciones que en algunos casos, ni siquiera existen en español. Es lógico pensar que la gente joven, menos adinerada, comience a pasarse a este formato gratuito a día de hoy.

Hablamos ahora del formato, gratuito*, debido a unas cuantas personas, en los dos lados del océano, que se dedican a escanear esos comics y compartirlos sin ánimo de lucro con el resto de usuarios de internet.
*Gratuito: Esto es así salvo los hijos de puta que se dedican a venderlo por ebay y sitios similares, sacando provecho a un trabajo ajeno para lucrarse. También existe la posibilidad desde hace poco de descargarlos de la web de Marvel pagando, como si de una canción se tratase, pero en comic.

Hay dos grupos principales, por lo que he podido ver, en el tema digital.
Por un lado, el americano, en inglés, lo está escaneando un grupo llamado DCP(Digital comic preservation), mientras que por otro lado está el CRG(Comic release group).
-El DCP, simplemente escanea, no necesita más puesto que los comics están en su idioma, y generalmente hacen un muy buen trabajo. Seguramente retoquen los escaneos para darles más calidad con programas de edición de imágenes. Y hacen bien.
-El CRG(podían dar significado a sus siglas en español, ya que sus creadores así lo son), se dedica a escanear y traducir. Escanear lo editado en español, y traducir lo inédito, eso que las editoriales nunca publicaron por el motivo que sea. Aquí hay de todo respecto a calidad, nunca sabes qué te vas a encontrar hasta que te acostumbres a ver el trabajo de cada uno de sus principales y no tan principales miembros, así es la mejor forma de saber qué calidad te vas a encontrar, aunque en rasgos generales no es mala.

Así pues, la duda sería, ¿acabará el comic digital con el comic en papel? de momento la respuesta es NO.
En el mundo de los comics hay coleccionistas, mientras que en la música no es lo mismo, y quizás eso influya, aparte de su precio, en que bajen las ventas.
Pero el futuro es diferente para los países de habla hispana, y lo digo porque en algunos sitios se traducen comics recién salidos en USA, de tal manera que cuando llegana quí, muchos, habiéndolo leído, lo no compran mientras que si no lo hubieran leído, es probable que si lo compraran.

El futuro, desde mi punto de vista, del mundo del comic de papel, no es muy prometedor, al menos en lo que a España se refiere, y lo dice con pena, un comprador más que habitual de comics de papel.

2 comentarios:

X-art dijo...

Yo no lo hubiera expresado mejor.
Solo se te ha olvidado añadir, y digo olvidado por que se que eres como yo, que a veces viendo un comic digital que acabas de descubrir, hace que lo busques en papel porque te ha gustado a rabiar

Anónimo dijo...

El papel desaparecerá antes o después. Pero todavía quedan (quedamos) generaciones que nacieron y disfrutaron del mismo; esos seguirán pagando por él. Seguiremos abriéndolos con deleite y oleremos sus hojas.

Los que vienen detrás, que casi ni tocan papel aunque sí leen, no les dolerá su desaparición.

Lo malo es el futuro del texto digital, la de consecuencias que tendrá el aplicar todo lo que está por venir y que no es nada bueno. Porque un futuro de libros unipersonales, con restricciones de lectura, sin posibilidad de compartir... no es nada buena.