miércoles, 20 de noviembre de 2019

Fumar ¿Cuestión de inteligencia o de Voluntad?

Odio el tabaco. Desde siempre. No es algo que oculte a la gente, aunque tampoco voy diciendolo a gritos por la calle. Si sale el tema siempre doy mi opinión, porque me cuesta entender por qué la gente fuma hoy en día.

A nivel objetivo, fumar no es rentable. Aunque sólo sea por egoísmo, es un gasto económico considerable. Y voy primero al gasto económico porque he recibido respuestas tan estúpidas cuando hablas con un fumador de salud como "De algo hay que morirse" o "Hay gente que fuma hasta los 80 años y no les pasa nada".
Sí, puede que haya gente que fume hasta los 80 y no pase nada, pero de esos es 1 de cada millón de fumadores. Y sí afecta, pierden capacidad pulmonar o afecta a otros órganos aunque no llegue a contraer cáncer u otras enfermedades.
Ahora entra la pregunta, la gente que fuma y no lo deja, ¿es por motivos de falta de voluntad o de falta de inteligencia?
He conocido gente que dice que quiere dejarlo pero no tiene voluntad suficiente. Me encantaría que esas personas vieran cómo pueden acabar, en un hospital con menos de 60 años y sufriendo en sus últimos días, todo porque les parecía muy difícil dejar de fumar. Pero no se queda ahí, porque otros dicen que no van a dejar de fumar, que no pasa nada. Sí, claro, todo depende de cuánto fumes, en dónde lo hagas y a quién afecte aparte de a ti. Con esto quiero decir que si tienes hijos, por ejemplo, les estás amargando la vida con el tabaco. Yo soy hijo de padres fumadores y es una cosa que siempre odiaré de ellos, y mucho. He conocido gente que adquirió asma de pequeño porque sus padres fumaban mucho en casa. A los niños les afecta bastante esas cosas, así que no eres muy inteligente si tienes hijos y fumas en casa... salvo que te importen una mierda tus propios hijos.
Llegamos al punto de "¿Y si no tengo hijos? Ya no molesto a nadie por fumar". Ese es otro error, a mi me da asco cuando se sienta a mi lado en el metro un fumador, pero asco de cambiarme de sitio. Me da asco ir a casa de amigos que fuman mucho, de hecho, desde que tengo hijos no voy a esas casas casi nunca, y siempre sólo. Da asco la gente que fuma en sitios públicos, como paradas de autobús o cercanías y pasan a tu lado echándote el humo.
Si el tabaco no soltara ese humo, que toda la mierda se la tragaran sólo los fumadores, me daría igual, pero siendo no fumador, que tenga todos los días que oler ese ascazo de aroma, no es justo ni para mí ni para todo aquel que no fume.
Finalmente vamos al punto del respeto. Por mi experiencia, tanto de diario como de trabajar en hostelería, en general, la gente que fuma le importa una mierda los que no fumamos. No respetan nada. Y lo digo desde la experiencia que hace muchos años se prohibió fumar en restaurantes, discotecas etc... y hoy día se hace la vista gorda con esos clientes, a costa de la salud de los empleados y otros clientes. No debería tener que hacerse la vista gorda, tendrían que respetar que no se debe fumar.

Incluso a las puertas de mi edificio de trabajo de diario, de informático, están fumando en la misma puerta de la calle y no puedes salir o entrar sin atravesar una nube de humo. Es asqueroso, y esa gente no se da cuenta que cada día que pasa, los no fumadores no queremos estar cerca de los que fuman, de hecho, cada día evito más a amistades que fuman.

Para acabar, si el tabaco es un gasto considerable, una adicción negativa y causa de muchas enfermedades, incluso pierdes sentido del gusto, ¿por qué la gente sigue fumando? Pues falta de voluntad es una excusa habitual, pero la realidad, desde mi punto de vista es que la gente es gilipollas, le gusta serlo y no piensa en los demás.



No hay comentarios: