martes, 22 de marzo de 2016

De 2008 a 2016, las vueltas que da la vida.

Ayer alguien escribió un comentario en un post antiguo de 2009, es alguien que no dejó su nombre y dió a entender que fue mera casualidad encontrar este blog. Así pues dejó alguna pregunta muy interesante.
El comentario, a un post llamado Fuera de la Realidad, fue el siguiente:

" Anónimo dijo...
Hola Mak!

Querría hacerte una preguntilla. Cómo has pasado de escribir esta entrada a tener un hijo, pareja, etc? Buscaba una frase en concreto por la red, exactamente "no me gusta el mundo en el que vivo". Quizá no tenga una afición por los cómics y demás, pero sí que coincido en todo lo relativo al ensimismamiento, al hecho de cada día ser más hermético y renegando del mundo exterior.

Conseguiste respuestas a todo esto que mencionas? Me he dado una vuelta por tu blog, pero hay un salto muy grande donde pareces ser dos personas distintas.

Un saludo!"

 Me ha hecho pensar bastante sobre todo lo sucedido entre esos años.
Se podría empezar diciendo que no conseguí todas las respuestas que quisiera, que no ha sido nada fácil llegar a donde estoy a nivel personal, y que lo que sí he conseguido es volver mucho más a la realidad, pero principalmente por mi familia.
Desde 2008 tuve una mala época, me sentía fuera de la realidad, tal cómo explicaba en esa entrada del Blog, me daba igual todo. Me centré en lo que me apetecía, sin más, en cine de ciencia ficción, comics y sin saberlo, tenía un ancla en mi casa con mi madre y mi perra principalmente, porque aunque quiera a mi hermano, él era muy independiente y no pasaba mucho tiempo en casa con nosotros, y si lo estaba, se encerraba con sus cosas en su habitación.
Pasaban las semanas enteras saliendo sólo a sacar a mi perra y yendo a trabajar a Pachá los fines de semana. No congeniaba con casi nadie porque no me apetecía. Pude estar así mucho tiempo, pero poco a poco, sin saberlo ni darme cuenta, volvía algo más a la realidad, pero la verdad es que fue otra muerte, la de Tina(mi perra) lo que me devolvió un poco más a la realidad, quizás por el dolor, quizás por que una parte de mi sentía queme había liberado para hacer cosas, viajar y ver más gente, ya que siempre me sentía "obligado" a encargarme de mi perra. Murió un 26 de marzo, y el 1 de mayo fue cuando cambió todo. Me llegó un mensaje de alguien triste, buscando no sé si consuelo, alguien con quién hablar...
Esa persona es ahora mi mujer, pasaba por muy mal momento y no sabía con quién hablar. A mí apenas me conocía, de verme en alguna kedada de Expocomic (cuando ella salía con un conocido),  y resulta que había roto con él, había vuelto a vivir con su madre a la que no soportaba y encima su querido perro se estaba muriendo de cáncer. Ella se conviertió en un estímulo para mi, no sabía que me iba a enamorar de ella, sólo sabía que me caía bien y que estaba cerca de pasar por algo muy doloroso que justo estaba pasando yo. No podía ignorarla, no sé decirte un motivo concreto, si por pena, por que me gusta ayudar a quién creo que puede merecerlo, empatía... una de ellas o todas juntas. Eso lo cambió todo.
Una respuesta a cómo pasé de escribir esa entrada a tener hijos sería "Encontré a la persona adecuada en un momento de necesidad de ambos". El primer beso, 20 de mayo, a partir de ahí empezamos a salir y salvo pequeños detalles, fue bastante bien, y poco después ganamos el mundial de fútbol de Sudáfrica, que parece una tontería pero si te gusta el fútbol, te anima bastante.

Por otra parte nunca ha sido un cuento de Hadas, ha hecho falta mucho esfuerzo, mucha lucha para sacar adelante las cosas. No nos lo puso fácil casi nadie, empezando por la familia, hasta el punto que en poco haremos 6 años juntos, 2 de casados, y aún no conozco a casi nadie de su familia, y ella no conoce a mucha de mi familia si no fuera por el funeral de mi tío. No sé si te servirá de ayuda, pero decir que yo si soy una persona sociable, que perdí esa facultad en 2008 y que ahora me cuesta relacionarme con la gente porque no sé por dónde me van a fallar, y mi mujer, siempre ha sido ensimismada, introvertida casi hasta el punto de ser autista respecto al mundo(en el sentido de pasar de todo, no de enfermedad).

La familia, pues podría empezar por la mía:
-Mi madre, persona a la que siempre he estado muy unido, no aceptaba a Sheila. Hubo muchos problemas con ese tema hasta el punto que había veces que no quería verla por lo que decía. Por suerte, la cosa mejoró bastante pero mi mujer siempre tendrá la duda con todo lo que pueda decir, y a veces yo también.
-Mis tíos y mi abuela. Al principio había buen rollo con mi tía, siempre me llevé bien con ella pero se metió en dónde no debía, temas complicados y al final no hablo con ella desde hace 3 años aproximadamente. Mi abuela, en fin, si no vuelvo a verla más no será la mayor de mis preocupaciones dado su comportamiento. A ambas les importa más el dinero y las herencias que mi familia y yo.
-Mi hermano es la mejor parte, ha habido problemas, ocasionados por mi tía principalmente, pero se han arreglado las cosas y vamos bien desde hace mucho tiempo.

Su familia: 
-Su madre, no ha ayudado mucho, y de hecho estuvimos sin verla durante más de un año, al principio de nuestra relación. Hoy día a mi me es indiferente, por no decir otra cosa, y mi mujer prefiera no verla.
-Sus tíos y primos. Los conozco por fotos, así, sin más. No se hablan apenas, y por lo poco que sé no tienen interés en conocerme ni a mi ni a nuestras hijas. No quisieron venir a la boda. Nada más que decir.
-Su hermano, le he visto 2 veces y una casi le pego porque no lo conocía y nos seguía por la calle, eso sí fue un encuentro casual. Y no se llevan bien, quizás influya que él la pegaba cuando eran pequeños.
-Su abuela. La mejor de todos, agradable, con sus manías, pero la que más interés ha mostrado por Sheila con diferencia, y a la que tenemos más interés en ver, aunque no sea a menudo.

El resto de la familia no ha influído mucho, bueno, unas tías mías metieron mucho al gamba al pricipio, cuando mi madre también la liaba parda, pero hace tiempo que parece que se comportan con más normalidad y mejor.

Por último comentar el tema de los comics.
Quizás a ti no te gusten, supongo que tendrás otros hobbies, pero si te puedo decir que por algun motivo, los comics me siguen haciendo evadirme de la realidad, sólo mientras los leo y me meto en la historia, y es de lo poco que me ayudó cuando murió mi padre. Lo curioso es que cuando murió no leí nada en 2-3 semanas y lo primero que cogí fue un comic del Motorista Fantasma - Circulo vicioso, en el que el Diablo(satán, Mefisto...) dice una frase tal que así "los suicidas van al infierno". Escogí ese comic pensando en una historia simple y con buenos dibujos, y no algo que me recordara cómo murió mi padre y que si de verdad existiera el más allá tal cómo se plantea en el catolicismo, mi padre estaría en el infierno. Sin embargo, acabé el comic y quizás eso me hizo seguir leyendo.
Un hobbie tonto dirán algunos, pero la mente funciona a su manera y la mía necesita leer comics aunque sea de vez en cuando. Quizás tú tengas algo que te motive así.

Para acabar, aunque sé que podrían faltar cosas por comentar, esto ya se alarga demasiado y es tarde, decir que el tener hijos lo cambia todo. Sé que es un clásico, pero ves todo de forma distinta porque tanto mi mujer como mis hijas son la motivación que tengo para aguantar un trabajo desagradecido, o una familia casi inexistente.

PD: Es un tópico, pero esta chica, llegó en el momento adecuado, y fue la motivación necesaria para dejar de pensar sólo en mi y ver las cosas de otra manera. Si no nos hubiéramos enamorado, no sé qué estaría haciendo ahora mismo, quizás en otro país, quizás haciendo funciones de planta en casa de mi madre o quizás ni siquiera estaría vivo. Pero una motivación es fundamental, siempre y cuando esa motivación no sea imposible o inútil.

1 comentario:

Anónimo dijo...

Cuánto puede cambiar todo en tan poco tiempo. Soy el usuario anónimo!

Me ha resultado muy enriquecedor tu post. Has sido un "amarillo" para mí. Sabes lo que son? Si no, te recomiendo la lectura de "El mundo amarillo" de Albert Espinosa.

Me alegra que te hayas molestado en realizarlo. Espero no haberte hecho remover tanto que te salpique el pasado. Tú y tu pareja sois todo un ejemplo a seguir.

Te seguiré leyendo ;)